« La ingeniería de sismorresistencia como toda la ingeniería tiene un valor que el cliente en el Perú todavía no está preparado para asumir, por ahorrarse un par de dólares » enfrentas contra alguien que no lo hace, este tendrá la ventaja en precio », dice.
No obstante, Rojas sostiene que hay clientes que sí valoran este criterio y que incluso solicitan una evaluación externa del proyecto( que puede ser la UNI o la U. Católica) que valide que la estructura cumple con reglas de sismorresistencia, pero que estas son mayormente empresas que tienen políticas de seguridad establecidas por las certificaciones que tienen.
El experto comenta que hay clientes que piden cálculo estructural y otros que no lo piden justamente porque la ley no lo exige. En ese sentido, resalta la importancia de contar con una normativa para que se cumpla con ella.
« Si yo aplico el cálculo estructural y mi competencia igual, no quiere decir
Esto determina la necesidad de fomentar la creación de un comité de empresas que suministran racks para poder implementar en conjunto una norma para nuestro sector »
que pongamos los mismos perfiles; puede ser diferente su perfil del mío, pero lo que no puede variar es el resultado. Lo importante es que cumpla la normativa y que sea resistente al sismo », afirma.
Por último, indica que el mismo mercado impulsará su creación( de la norma) a medida que crezca y madure.
Cristian Gallardo, project manager de Logsud, advierte que en el Perú se han hecho cosas insípidas en ingeniería sismorresistente.
« La ingeniería de sismorresistencia como toda la ingeniería tiene un valor que el cliente en el Perú todavía no está preparado para asumir, por ahorrarse un par de dólares, a pesar de que Perú es un país sísmico », sostiene.
« Nosotros como Logsud trabajamos, aparte de la ingeniería sismoresistente, con productos 100 % sismorresistentes, desde una pequeña estantería hasta un autoportante », asegura Gallardo.
El gerente general de Metalikas, Carlos Echevarria, piensa lo mismo y dice que la norma de sismorresistencia nacional es muy insuficiente para lo que es estructuras de rack para almacenes, ya que hablan de estructuras metálicas en general.
Sostiene que ante esta precariedad las empresas aplican, en caso se lo solicite o acepte el cliente, variables de normas de sismorresistencia internacionales para racks. Ello estará sujeto, por lo dicho hasta ahora, al valor ingenieril que le den los clientes o a su interés por reducir el precio a costa de la calidad estructural de los racks.
El presidente del directorio de Construcciones Metálicas Unión, Luis Salazar Steiger, manifiesta que la norma
E. 030“ sugiere” parámetros de diseño, no los exige, por lo que es importante definir parámetros mínimos para garantizar la salud y vida de nuestros trabajadores. « En UNIÓN aplicamos parámetros de seguridad óptimos », añade. Dice que a medida que el mercado peruano vaya formalizándose, la exigencia de normas se va a volver cada vez más importante.
« Creo que será un mercado muy sano para los que trabajan formalmente », asevera. « Es muy importante lograr transmitir el tema para que los clientes se den cuenta de las diferencias que hay en costo y beneficio: no necesariamente cuando consigues 10 % más barato, es bueno, porque te puede resultar caro », agrega.
Según Belisario Garay, asesor técnico de proyectos de JRM, en Perú no hay una norma exclusiva de racks, por lo que trabajan con la norma peruana de sismo resistencia del RGE, que les permite utilizar con referencias la norma americana y la europea.
« Dado el crecimiento de este sector y las condiciones especiales de nuestra geografía, sería importante que algún ente regulador pueda preparar una norma exclusiva del sector », resalta.
En ese sentido, indica que cada vez los clientes se vuelven más exigentes con el cumplimiento de las normas.
« Y eso es lo que necesita el país, que trabajemos de manera más formal cada vez. Esto obliga a que todos los proveedores de racks tengan que estar preparados para atender de una manera responsable los proyectos que realizan », dice.
GESTIONLOGISTICA. PE
75