ESPECIAL: RACKS
LOS BENEFICIOS DEL ALMACENAJE:
• La inversión en equipos de almacenamiento tiene un claro objetivo: la reducción de costes de almacenaje:
• Nos permiten optimizar y aprovechar los espacios de una forma eficaz
• Nos permiten el almacenamiento del stock de forma ordenada, lo que implica un incremento de la productividad
• Incrementan la seguridad de nuestros almacenes, tanto para personas como para mercancías
Daniel Otero, sostiene que hay una tendencia de crecimiento hacia arriba, porque el cliente se ha dado cuenta que « yo hacia arriba necesito más volumen », dice.
Indica que los sistemas que están ganando tendencia y que van a seguir teniendo más demanda son los autosoportados ya que con ellos se ahorra en ingeniería civil y hace que se crezca en volumen, por ejemplo.
« Hoy nosotros estamos en proyectos autoportantes de gran envergadura, porque ya también al cliente se le da la idea, siempre y cuando entendamos bien cuál es el negocio del cliente », precisa Otero.
La Key account manager de Agencia
Alemana, Juliana García Benítez, indica que el sistema de almacenaje se define dependiendo del cliente: de la unidad de carga, si es que maneja muchas referencias, si por el contrario gestiona pocas referencias, etc. En ese sentido, dice que un mismo almacén podrá tener diferentes sistemas dependiendo del nivel de referencias que maneje.
« Por ejemplo, si es un cliente de consumo masivo que maneja muchas referencias, entonces un rack selectivo es el que más le conviene porque vas a poder ir y acceder directamente al producto, pero también dentro del consumo masivo hay clientes que manejan, en la parte de detergentes, pocas referencias; entonces ya el rack selectivo no es suficiente, pero sí un rack acumulativo, porque en pasillos puedes poner muchos productos de la misma referencia, y no tienes problemas de los vencimientos para respetar el fifo, etc.», explica.
García subraya que lo básico es brindar un sistema de almacenaje que sea el más eficiente y que aproveche al máximo el metro cuadrado.
« Donde tú le puedas poner al cliente más capacidad de almacenamiento, también es un aporte importante para ellos, respetando su flujo y que su operación no se vuelva lenta », acota.
Afirma igualmente que los más usuales son los selectivos, en un 80 % en el Perú, y los acumulativos.
« Si va a los almacenes, la mayoría
68 GESTIONLOGISTICA. PE