modernización del puerto de Chimbote y el terminal portuario de Pucallpa( Ucayali). Todas estas aumentarían el movimiento de carga de todo el sistema, que actualmente asciende a 90 millones de toneladas métricas.
Ambas iniciativas privadas autosostenibles continúan en evaluación por Proinversión. Los puertos de Ilo y Salaverry mejorarían la conectividad, pues se sumarían a los corredores logísticos del sur y norte, respectivamente.
Según Proinversión, el proyecto de modernización y desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry involucra la construcción, instalación, operación y explotación de su infraestructura para el servicio de atención a la nave y a la carga y otras que sean necesaria, tales como el manejo de área marítima y operaciones.
El Terminal Multipropósito Ilo consiste en la ampliación, adecuación y modernización del muelle espigón de atraque directo que comprende que comprende los amarraderos 1-A, 1-B, 1-C, 1-D del actual Terminal Portuario de Ilo y su correspondiente área de respaldo y un nuevo muelle para concentrado de minerales, según Proinversión.
Actualmente, el sistema portuario nacional consta de 81 instalaciones portuarias, de las cuales 26 son de uso público( siete concesiones) y 55 de uso privado. De estos, 25 son terminales multiboyas, según APN. organizado por la Cámara de Comercio de Lima( CCL).
De acuerdo con información recogida por Comex Perú, el 30 % del precio final de los productos exportados en el país corresponden a los costos logísticos( incluyendo puertos, carreteras y ferrocarriles). Actualmente, en función de las capacidades de cada terminal, se ha coordinado con la Policía Nacional para que haya flujo constante de tráfico.
Sin embargo, Patiño indicó que esta es una solución de corto plazo y en realidad lo que se requiere es más infraestructura. Nuevos puertos. En ese sentido, Manuel Carrillo, gerente de Regulación y Estudios Económicos de Ositran, destacó que el Muelle Norte del Callao, cuyo concesionario es APM Terminals, es sin lugar a dudas el jugador más grande en este mercado.
No obstante, su tasa de ocupabilidad ya llegó a 75 % y el nivel óptimo es de 70 %.
Las alternativas al muelle chalaco podrían ser el puerto General San Martín de Pisco( que será modernizado, según declaraciones del ministro Fernando Zavala), y el terminal portuario de Chancay. Ambos, según Carrillo, tendrían que ser
Actualmente, el sistema portuario nacional consta de 81 instalaciones portuarias, de las cuales 26 son de uso público( siete concesiones) y 55 de uso privado.
suficientemente competitivos como para compensar el costo del flete.
Por su parte, José Noriega, CEO de Terminales Portuarios Chancay, también consideró de suma importancia los proyectos ferroviarios.
“ Nuestro muelle contará con acceso directo a la carretera Panamericana y esperamos una conexión futura al tren de cercanías”, refirió.
Inversión. La cartera de inversiones para puertos se estima en $ 1481 millones
El 11 % de la brecha de infraestructura de transportes se encuentra en los puertos, según ProInversión.
Tren de cercanías
La reciente declaratoria de interés nacional para la ejecución de los trenes de cercanías de Lima Norte( Proyecto Ferrocarril Costero Lima-Huacho) y Lima Centro( tramo Lima-Chosica), por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones( MTC), ha sido bien recibida en el sector portuario.
Todo lo relacionado con el desarrollo ferroviario es para Édgar Patiño, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional( APN), de suma importancia para la conectividad de los puertos.
“ Los puertos han generado su propia infraestructura para la parte terrestre, pero la parte ferroviaria es muy importante”, señaló durante su participación en el XV Foro Internacional de Puertos 2016,
GESTIONLOGISTICA. PE
23