El mantenimiento de inventarios, si bien supone costos, también puede generar beneficios y ahorros, indica Adolfo Carreño.
Los inventarios suelen existir en la práctica en la totalidad de las empresas. No obstante, la presencia de unos u otros tipos de inventarios y la mayor o menor cantidad de artículos almacenados va a depender, fundamentalmente, de la actividad que desarrolle la empresa.
Al ser recursos ociosos en espera de ser usados en un futuro inmediato, el stock de un inventario representa dinero inmovilizado. Por ello, si se conociera con certeza la demanda de los productos de una empresa, y si estos se pudieran suministrar instantáneamente, no sería necesario mantener los inventarios.
En ese sentido, se ha avanzado mucho durante los últimos años por reducir los inventarios e inclusive eliminarlos con la aplicación de estrategias de just in time. Sin embargo, los inventarios también generan ahorros, y dado que no es posible eliminarlos, se recurre a su mantenimiento.
Por ello, es preciso entenderlo antes de empezar el estudio de su gestión, dice Adolfo Carreño Solís.
Las razones que justifican la existencia de inventarios en las empresas son muy numerosas. Sin embargo, podemos destacar dos de ellas:
1. La necesidad de hacer frente a las demandas de los clientes cuando estas se producen
2. El intento de evitar interrupciones en el proceso de producción o de prestación de servicios de la empresa.
Las razones a favor de mantener los stocks están relacionadas con las mejoras de servicio al cliente, puesto que este puede encontrar el producto disponible en momento y lugar, con lo que mejora su percepción del producto y, en consecuencia, se favorece la venta del mismo.
La búsqueda de largas tiradas de producción, con las consiguientes economías de escala, genera la necesidad de acumular stocks aunque se incurra en un costo en su mantenimiento debido a la necesidad de almacenes y costos financieros, entre otros, los que deberían ser menores que los ahorros logrados por esta forma de producción.
También la búsqueda de ahorros en el transporte, cuyos costos se reducen con el envío de cantidades grandes, genera la necesidad de inventarios. De la misma manera, los descuentos por volúmenes de compra que ofrecen los proveedores alientan a los compradores a comprar en cantidades más grandes que las necesarias a corto plazo, con lo cual nuevamente se evidencia la necesidad de mantener inventarios.
Pero también acumular stocks tiene sus desventajas. El stock representa dinero inmovilizado para la empresa, que puede ser utilizado para otros fines como proyectos de mejora y eficiencia, inversiones en otros negocios, etcétera, que podrían dar una rentabilidad adicional. También, el mantenimiento de stocks puede ocultar problemas de calidad y / o fallas de producción que dejan de ser visibles con los inventarios.
No obstante, lo importante es concluir que el mantenimiento de inventarios, si bien supone costos, también puede generar beneficios y ahorros, indica Adolfo Carreño.
LOS INVENTARIOS PUEDEN SER DE MUCHOS TIPOS:- Inventarios de materias primas y componentes, materiales que se adquieren a proveedores y suministradores de la empresa para su incorporación al producto final.
- Inventarios de piezas de repuesto de los equipos y de suministros industriales, artículos que se almacenan para conseguir que el equipo productivo tenga un correcto y continuo funcionamiento.
- Inventarios de productos terminados, productos listos para ser enviados al cliente que los adquiera.
DICCIONARIO LOGISTICO
ALGUNAS CURIOSIDADES
- Stock es también un término que se emplea dentro del ámbito de la geología. Exactamente se utiliza para hacer mención a un macizo rocoso de menos de 100 kilómetros cuadrados producto de la erosión del viento como de lluvia.
- Los hay de diversos tipos, tales como los circulares o los elípticos, y uno de los más conocidos es el stock de Saint-Hilaire, situado en Qebec, que alcanza los 414 metros de altitud.
- Por otro lado, en inglés, stock también refiere a las acciones o valores. Por eso se conoce como stock exchange a la bolsa de valores.
GESTIONLOGISTICA. PE
17