LAS EXISTENCIAS DE ALMACÉN
DICCIONARIO LOGISTICO
« Dichas acumulaciones se guardan en almacenes, se encuentran en tránsito cargadas sobre un medio de transporte o en las tiendas listas para su venta al público ».
En el ámbito comercial, la palabra STOCK es un elemento importante para las empresas que comercializan productos. Su aplicación principalmente se da en el ámbito logístico. El mayor deseo de las compañías es prescindir de él; sin embargo, hay razones que no lo hacen posible y que, por el contrario, hacen necesaria su presencia. Aquí una básica definición.
« Stock » es un anglicismo utilizado para designar cualquier artículo o género que tenga valor económico y se halle a la espera de ser vendido o utilizado en el proceso productivo. Se utiliza para referirse a los artículos que permanecen almacenados en la empresa a la espera de una posterior utilización.
Otra definición es que suele constituir el volumen de productos que es necesario mantener almacenadas para compensar la diferencia entre el flujo del consumo y el de la producción.
« Lo siento, pero no tenemos ese producto en stock », « no te olvides de llamar al proveedor para que traiga más resmas: nos quedan pocas en stock », « la producción de la empresa creció mucho y, de manera simultánea, bajaron las ventas; por eso el stock se incrementó », son algunos ejemplos de su aplicación.
Por lo general, la palabra « stock » está asociada a los términos « existencias » e « inventarios » ya que estos tres vocablos hacen alusión a acumulaciones o depósito de materias primas, partes, productos en proceso y productos terminados, así como a cualquier otro objeto que se mantiene en la cadena de suministro.
« Dichas acumulaciones se guardan en almacenes, se encuentran en tránsito cargadas sobre un medio de transporte o en las tiendas listas para su venta al público », dice Adolfo Carreño Solís, en el libro Logística de la A a la Z.
Sin embargo, usarlos como sinónimos no siempre es correcto. Por ejemplo, decir inventario puede no ser lo mismo que decir stock, sobre todo cuando nos referimos a inventario como el « registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y precisión ».
En ese sentido, el stock( los productos depositados) consta en los inventarios de la empresa.
Con el término existencias hay menos problemas, pues este vocablo significa « bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo ». En este caso, las acepciones de ambos vocablos son similares; además, la Real Academia de la
Lengua Española lo recomienda como sustituto de stock.
Un ejemplo de su igualdad lo vemos en la siguiente cita: « El sobrestock y el agotamiento de las existencias son los dos extremos entre los que se debate el almacén »( Administración de la logística contemporánea. Mescco Cáceres Edwin).
De otro lado, la voz inglesa stock también puede estar dividida en dos sentidos, según el Panhispánico de dudas de la Academia. El primer sentido y principal es cantidad de mercancías que se tiene en depósito y, el segundo, cantidad de algo disponible para uso futuro.
En su primer sentido puede ser sustituido por la palabra « existencias » o por « mercancías almacenadas o en depósito », en caso se prefiera utilizar formas en castellano. En su segundo sentido puede ser reemplazado por el término español « reservas ».
Un ejemplo más práctico es el siguiente: una compañía se dedica a la distribución mayorista de vino, que adquiere de manera directa a las bodegas productoras. Su stock estará determinado por las diferentes botellas de vino que almacena en el depósito y en su tienda. Si se queda sin botellas de un vino en particular, podrá decirse que se quedó sin stock del producto en cuestión.
LA IMPORTANCIA DEL STOCK / INVENTARIO
En el archivo de stock, en general computarizados, se deben consignar los datos de los artículos almacenados como su código, número y lugar físico donde se encuentran. Eso se hace a través de un inventario que reúne todo ese registro ordenado.
Si se conociera con certeza la demanda de los productos de una empresa, y si estos se pudieran suministrar instantáneamente, no sería necesario mantener los inventarios. Pero ello no es posible.
16 GESTIONLOGISTICA. PE