SHOWROOM
LAS NUEVAS CORRIENTES
HACIA DONDE SE DIRIGEN LOS MONTACARGAS
Sabemos que cada vez más se reducen los espacios de terreno en los lugares habituales de Lima y se incrementa el precio en la venta y alquilar por metro cuadrado, influyendo en el ámbito de los almacenes.
Sabemos que cada vez hay menos terrenos en los lugares habituales de Lima. Además, el precio de la venta y alquiler se ha incrementado fuertemente por metro cuadrado influyendo en el ámbito de los almacenes.
Estos hechos están motivando que las empresas busquen espacios más al sur o norte de Lima tratando de conseguir menores costos por metro cuadrado y que diseñen e implementen almacenes con mayores alturas para ocupar la menor cantidad de espacio posible.
« La mayoría de empresas están buscando terrenos en Huachipa o Lurín. Ya existen plantas y almacenes en Punta Hermosa porque ya no hay espacio en la ciudad y el metro cuadrado es muy caro », indica José Giorgi, Jefe de Marca STILL – KOMATSU de Dercomaq. De esa forma, el espacio que pierden por almacenes de menor dimensión, lo ganan aumentando la altura y haciendo los pasillos lo más estrechos posibles ahorrando metros cuadrados ocupados.
« Hoy como no hay espacio, las compañías están comprando equipos que puedan llegar a la mayor altura posible con los pasillos más angostos entre estanterías », apunta.
Por este motivo, los equipos eléctricos están ganando, cada vez más, mayor presencia dentro del mercado de equipos de material Handling ya que se ajustan a las nuevas necesidades de los clientes.
Asimismo, otro motivo por el que se ha dado crecimientos importantes en la adquisición de equipos eléctricos son los temas de seguridad y contaminación para el trabajo dentro de los almacenes ya que son máquinas más pequeñas, maniobrables, no hacen ruidos y no contaminan
A inicios del año 2000 todo el mundo se movía con montacargas a combustión, en el típico almacén de 4 metros de altura o 5 metros de pasillo, contaminando todo. el ambiente.
« Por ejemplo, en sectores industriales como laboratorios o alimentos, no se puede trabajar con equipos de combustión dentro de los almacenes ya que son zonas cerradas ».
Según el especialista, a inicios del año 2000 la mayoría de empresas se movían con montacargas de combustión, en un típico almacén de 4 metros y pasillos de 5 metros contaminando sus productos. En este año el mercado estará cerrando con un 40 % en lo referente a importaciones de equipos eléctricos, dejando al mercado de combustión en un 60 %.
« Cada vez más el número de equipos eléctricos vendidos en el mercado es mayor », indica.
Por otro lado, sostiene que otro cambio importante en este mercado es la relación de alquiler de máquinas versus la compra. « Lo que ha cambiado mucho también es la proporción de equipos que se alquilan en la actualidad. Hace 15 años el negocio de alquiler de estos equipos era pequeño y poco desarrollado. Hoy representa ya el 35 % del mercado total en Perú », subrayó José Giorgi.
136 GESTIONLOGISTICA. PE