REVISTA FILOSOFÍA 1 | Page 3

Por lo tanto, es un fenómeno que se caracteriza por: su imprevisibilidad, ya que como se mencionó anteriormente actúa por sorpresa creando cierta incertidumbre; su inmoralidad, que claramente produce sufrimiento que es totalmente innecesario, debido a que afecta áreas vulnerables; ser indirecto, porque sólo busca atraer la atención a través de la dispersar información en los medios de comunicación para así poder forzar a un gobierno a tomar acciones de determinada manera, es decir que se busca un objetivo psicológico. Por ello, se denomina acción terrorista aquella acción cuyos efectos generalmente psicológicos causan una dominación por el terror.

HIPÓTESIS

Partiendo de nuestra problemática antes mencionada y basándonos en los filósofos Kant y Aristóteles llegamos a la siguiente hipótesis:

“La violencia hacia otro ser humano, bajo ninguna justificación nunca es lo correcto, siempre se tiene que respetar los derechos, valores y virtudes de los demás; siempre actuando con sabiduría a fin de no dañar la dignidad humana ajena.”

Para llegar a dicho estatuto nos basamos en las filosofías de ambos personajes, en especial del imperativo categórico de Immanuel Kant, en el cual se basa toda la ética kantiana, ya que habla de la moralidad y del cómo debemos de actuar siempre de manera en que respetemos el valor humano de los demás antes de sobreponer nuestro bienestar personal. De la misma manera nos basamos en las explicaciones dadas en el libro “Ética de Nicómaco” el cual fue recuperado por el hijo de Aristóteles que recopiló y organizó los escritos de Aristóteles acerca de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Ambas filosofías se explicarán a continuación para dar los argumentos claves que nos hicieron llegar a dicha hipótesis.