Revista Escolar 2 | Page 8

P a r t i d o d e L a M a t a n z a

La Matanza fue parte de un antiguo pago, tan antiguo como la historia de la ocupación del Río de la Plata. Su cercanía de la ciudad puerto, ser paso obligado para las tierras del sur y las condiciones de su campaña para el aprovisionamiento de la ciudad lo hicieron un constante protagonista de la historia regional. Todos esos pasos quedaron reflejados en una memoria que muchas veces fue desvalorizada y que hoy necesita ser recuperada en orden a la IDENTIDAD Y PERTENENCIA de una gran comunidad como la matancera que con sus dos millones de habitantes, es parte de un país que merece crecer para bien de su gente.
Bajo el nombre de " La Matanza ", el mapa bonaerense presenta al municipio más poblado del país. El partido del oeste del conurbano, cuenta con más de dos millones de habitantes. Por ello también es conocido como " la quinta provincia " del país.
Según la miniserie documental " La Matanza, la historia " que transmitió el Canal Encuentro, el periodista e investigador Alejandro Enrique, señala seis hipótesis posibles para el origen del nombre:
Una de ellas se refiere a la matanza de Querandíes por parte de los conquistadores, que tenían a Pedro de Mendoza a la cabeza del ejército.
En el extremo opuesto, la segunda hipótesis señala que en realidad son las muertes que le produjeron a Pedro de Mendoza durante sus intentos de conquistarle estos territorios a los pueblos originarios. En lo que podría ser el recuerdo de una derrota española.
La tercera, tiene que ver con la segunda fundación y el segundo encargado de colonizar estas tierras, que fue Juan de Garay, quien en 1580 llegó con información de lo que le