Revista Esbirra Nº 11 - Mayo de 2018 Revista Esbirra Nº 11 - Mayo 2018 | Page 31

Si bien no es un subproducto directamente relacionado con la actividad del cervecero artesanal, la raicilla o germen de malta también es un subproducto que puede ser utilizado como forraje. Este subproducto no es otra cosa que el enjambre de pequeñas raíces que han generado los granos malteados al momento de detenerse la germinación. Gustavo Recatume, uno de los socios fundadores de MalteríaSasha, cuenta a ESBIRRA su experiencia en el manejo de subproductos orgánicos.— Nosotros tenemos como subproducto las raicillas que son retiradas luego del secado / curado de la malta. Representan del 3 al 4 % de la malta y contienen aproximadamente un 30 % de proteína digestible, ideal para la alimentación animal. Gustavoagrega detalles del destino que MalteríaSasha le da a las raicillas.— En la actualidad generamos entre 50 y 60 kg por mes que se lo damos a un tambo de la Facultad de agronomía. Aunque tiene valor económico hoy lo regalamos. Nuestra idea a futuro es hacer algún acuerdo con un chanchero, por algunos animales.
Estos brotes separados del grano malteado poseen fibras además de proteínas; elementos muy apreciados en la alimentación de ganado de distinto tipo. De hecho se considera uno de los mejores alimentos balanceados de origen natural que se encuentra en el mercado. También se pueden comercializar en forma de Pellets.
De acuerdo al tamaño del establecimiento y también de su localización será el destino más conveniente que se le den a los residuos. Gabriel Flores, socio de Maltear, detalla qué hacen con los subproductos que genera su empresa.— Todos los subproductos de maltería tienen valor comercial. Los brotes de malta tienen una alto contenido proteico( alrededor de 25 %) lo que lo hace muy buscado para alimento de ganado. Nosotros lo utilizamos en un feedlot propio como suplemento de alimento balanceado. Luego agrega más detalles al respecto— El otro subproducto es la limpieza de cebada y de malta, también se utiliza en nuestro feedlot. Este subproducto tiene menos proteína, más bien aportan fibra y carbohidratos.
Bagazo pelletizado
La elaboración de cerveza genera agua no apta para el consumo humano. Muchas pequeñas cerveceras reutilizan este agua para una primera limpieza de las instalaciones. Pero este no es la utilización más apropiada para las aguas residuales. Un alto porcentaje de ellas contienen gran cantidad de nutrientes. Hay algunos proyectos pensados en la purificación de estas aguas en base a la utilización de algas.
El bagazo continúa su proceso como alimento para las vacas y se devuelve a la tierra como abono, ayudando a volver a producir cebada.
No necesitás abusar del alcohol para disfrutar de la vida. esbirra / 31