Revista Esbirra Nº 11 - Mayo de 2018 Revista Esbirra Nº 11 - Mayo 2018 | Page 19

Los fabricantes de levaduras secas para cerveza aseguran que para su utilización basta con la hidratación en las condi- ciones adecuadas. Es más, los la- boratorios señalan que la preparación de un starter con sus levaduras es contraprodu- cente. Esto pone a los cervece- ros ante la disyuntiva de usar levadura secas o líquidas, dado que las primeras serían de más fácil utilización; pero más one- rosas. Monopoli brinda a ESBIRRA su opinión al respecto, frente al planteo de levaduras líqui- das o secas, en mi opinión, expe- riencia y gusto, si podemos conseguir y trabajar con leva- duras líquidas se vuelve mucho más interesante todo el pro- ceso. Creo que hoy día está bueno hacer un starter cuando conseguimos cepas difíciles de hallar o que vienen en presenta- ciones de pocos gramos o volú- menes pequeños en el caso de las cepas liquidas. Por último el doctor en cien- cias redondea, como idea gene- ral creo que realizar un starter implica involucrarse más pro- fundamente con el mundo de las fermentaciones; nos lleva a buscar información y a mejorar nuestras formas de trabajo; nos obliga a interpretar los distin- tos procesos que hay que tener presentes para obtener una buena cerveza. Obviamente uno tiene que tener interés en aden- trarse, aprender y aplicar técni- cas nuevas. Los starters son pequeños vo- lúmenes de líquido respecto al mosto que inocularán. Este líquido donde se comenzarán a reproducir la levaduras, debe tener las mismas caracte- rísticas físico químicas (tempe- ratura, azucares y nutrientes, ph. y demás factores) que el mosto que se pretende fer- mentar. De lo contrario las le- vaduras pueden sentirse incómodas y no se reproduci- rán de manera adecuada, que es justamente lo que se pre- tender lograr. Tanto en el starter como en el fermentador, las levaduras no harán otra cosa que repro- ducirse. Dichosas ellas. No obstante, el Doctor Monópoli explica a ESBIRRA algunas di- ferencias importantes a tener en cuenta a la hora de encarar la etapa fermentativa de la ela- boración de la birra, entre el iniciador y la fermentación propiamente dicha, la diferen- cia principal es que en el primer caso se busca que la levadura se desarrolle en las mejores con- diciones de crecimiento, y que además se multiplique en su nú- mero de forma exponencial. A diferencia de lo que sucede en el fermentador en cuyo inte- rior la reproducción de levadu- ras es anaeróbica, en el starter la reproducción se realiza en presencia de oxígeno durante toda su preparación; de aproxi- madamente 48 hs. Starter casero en un Matraz de Erlnmeyer sobre un agitador magnético El alcoholismo es una enfermedad que no respeta edad, sexo o condición social. esbirra / 19