Revista El Uru Nº 55 | Page 22

El paso a Blandengue

Por Eduardo “ Lalo ” Piccardo
Cerca de 1795 se avizora a Francia como enemiga de España . Así es como España empieza a retirar los ejércitos de línea , cañones y armamentos de las colonias .
Esto es nefasto para los hacendados ya que empezaron a ser más audaces las embestidas de los brasileros sobre la frontera , con saqueos en el territorio oriental .
Los hacendados ; algunos , compañeros de años de estudio encargados de las haciendas familiares , otros comercializaban con Artigas y el resto conocían la baquía en toda la banda . Piden al gobierno la amnistía y éste lo hace creando un cuerpo de soldados , pero no de línea sino de caballería ligera sin gasto de grandes uniformes ni armas , usando los viejos cuarteles vacíos .
Artigas , acepta la amnistía y estimula entre sus amigos y compañeros ocasionales a unírseles para dar seguridad a la campaña . Llegan a Montevideo en 1797 un grupo de jinetes bien empilchados cada uno con una numerosa tropilla , porque todo hombre de a caballo a las distancias grandes las cubría con más de uno . Tenían caballos para el monte , caballos para el río , para la noche y del mismo pelaje . Con buena monta , plata en el cinto y bien empilchados fueron sensación en Montevideo , llenaron los corrales de la Aguada . Pronto fueron destinados a la frontera de Maldonado Pag 22 y Rocha .
Artigas ingresó con el grado de soldado , pero a nadie se le escapaba que era el jefe en donde le tocara estar . Como conocedor del charrúa y distintas etnias se adelantaba a la sequía que traían hambre y provocaban malones , llevando alimento a los toldos .
En las fronteras conocía a los contrabandistas persiguiendo a quienes tenían hechos de sangre . En dos años llegó a ostentar el grado de Capitán , cual su padre y su abuelo .