Revista El Observatorio Uruguayo de DITEC Diciembre 2021 | Page 12

12 DERECHOS HUMANOS
Además , tendríamos que empoderar a la gente , en cualquier lugar del mundo , para que pudieran expresarse libremente y proteger el espacio cívico , de manera que las personas puedan participar de manera significativa en la adopción de decisiones que podrían tener una repercusión drástica sobre sus vidas .
La igualdad es fundamental para los derechos humanos y está en el eje mismo de las soluciones necesarias para que podamos superar este periodo de crisis mundial . Eso no quiere decir que todos debamos tener el mismo aspecto , pensar igual o proceder de la misma manera . Más bien , todo lo contrario .
Significa que debemos asumir nuestra diversidad y exigir que todos seamos tratados de la misma manera , sin discriminación alguna .
La igualdad es cuestión de empatía y solidaridad , y también es cuestión de comprender que , en tanto que miembros de una sola humanidad , nuestro único modo de avanzar es trabajando juntos por el bien común . Este concepto se comprendió perfectamente en los años de reconstrucción posteriores a la Segunda Guerra Mundial -los años en los que se redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos y se elaboró el sistema general de derecho internacional de los derechos humanos . Pero nuestro fracaso en reconstruir para mejorar tras la crisis financiera de la década pasada , unido a los trastornos sociales y económicos causados por la COVID-19 y las repercusiones cada vez más onerosas del cambio climático , indican que hemos olvidado la probada eficacia de las soluciones basadas en los derechos humanos y la importancia de abordar las desigualdades . Soluciones que debemos replantear si queremos mantener el progreso , no solo en beneficio de quienes padecen las enormes desigualdades que afligen a nuestro planeta , sino también en aras de nuestro bienestar común .