El Papanicolau ( PAP ) o colpocitología oncológica es el estudio que se utiliza para el tamizaje de cáncer de cuello uterino . Una mujer que se vacunó contra el HPV en la niñez igual debe controlarse y realizarse el tamizaje con PAP .
Se destaca en nuestro país el artículo 2 º de la Ley 17.242 : “ las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tendrán derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse exámenes de Papanicolau y / o radiografía mamaria ”.
Para el cáncer de colon se realiza el test de sangre oculta en heces , que ha demostrado disminuir la mortalidad por cáncer de colon y recto . Es un estudio no invasivo que consiste en tomar una muestra de materia que se analiza en búsqueda de sangrado .
Las recomendaciones actuales en Uruguay de tamizaje de acuerdo a las guías del Ministerio de Salud Pública son :
• Para el cáncer de mama en población de riesgo promedio : la realización de una mamografía cada 2 años a mujeres de entre 50-69 años . Las mujeres entre 40-49 y 70-74 deben consultar a su médico para definir caso a caso la indicación . No se recomienda el tamizaje a mujeres de riesgo promedio menores de 40 años y mayores de 74 años .
• Para el cáncer de cuello uterino : el inicio del tamizaje con PAP ( colpocitología oncológica por técnica de Papanicolau ) a partir de los 21 años . Las primeras dos tomas se recomiendan de forma anual y si son normales se continua cada 3 años hasta los 69 años .
• Para el cáncer de colon y recto en población de riesgo promedio : tamizaje con test de sangre oculta en heces desde los 50 años hasta los 74 años , cada 2 años . En caso de un test positivo , está indicado realizar una fibrocolonoscopía . Con una fibrocolonoscopía total y normal no se requieren estudios del colon durante 10 años en pacientes asintomáticos .
Fuente : gub . uy