7
Para ambos sexos en Uruguay el cáncer de mama es el primero en incidencia con un promedio anual de casi 2000 casos nuevos , el segundo es el cáncer colo-rectal con un promedio anual de 1900 casos , el tercero es el de pulmón con aproximadamente 1500 nuevos casos por año y el cáncer de próstata es el cuarto en incidencia con más de 1400 casos promedio . En cuanto a la mortalidad , el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar con más de 1300 muertes en promedio anual , el segundo es el cáncer colo-rectal con 1000 muertes y en tercer lugar el de mama con 700 fallecimientos anuales en promedio .
Existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer y se pueden clasificar en no modificables ( como el sexo , la edad , la raza y antecedentes familiares ) y en modificables . Todos estos también constituyen factores de riesgo para otras enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares , diabetes , enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( Epoc ), entre otras .
Según la Organización Mundial de la Salud , del 30 al 50 % de todos los cánceres se pueden atribuir a factores que se pueden modificar . Actuar sobre éstos disminuye el riesgo de desarrollar cáncer .
Los principales factores son tabaquismo , alimentación no saludable , sedentarismo , sobrepeso , obesidad , consumo nocivo de alcohol , algunas infecciones como HPV ( virus del papiloma humano ) y VHB ( virus de la hepatitis B ) y la exposición a radiaciones ultravioletas .
En nuestro país , un tercio de las muertes por cáncer se deben a tumores relacionados al consumo de tabaco . Los tumores que más se asocian son el cáncer de pulmón , tráquea , laringe , cavidad oral y faringe , esófago , vejiga , riñón , páncreas y cuello uterino . El riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer disminuye cuando se elimina el consumo de tabaco .