Revista Economía REVISTAECONOMÍA_A_R.H.REVISTA-ECONOMIAR.H. | Page 18

Se conoce como fisiocracia a un sistema económico implementando durante el siglo XVIII el cual se caracterizó porque se creía que la fuente del dinero provenía única y exclusivamente de origen natural, por tal razón se creía que la explotación agrícola era la fuente de mayor importancia económica y por tanto era la que generaba riquezas. Según su ideología, el mercado sin la intervención de entes gubernamentales, tendría un funcionamiento perfecto de forma natural. La escuela fisiócrata fue creada en Francia por François Quesnay en el año 1758. Con respecto al origen etimológico del término, este procede de la lengua griega, y esta es physis que significa naturaleza, seguido esta kratos cuya traducción es poder, por último, se encuentra el sufijo la que quiere decir cualidad. Como se mencionó anteriormente el padre fundador de la escuela fisiócrata fue François Quesnay, sin embargo, junto a él estuvieron también Anne Robert Jacques Turgot, Anne barón de laune y Pierre Samuel du Pont de Nemours. Según su pensamiento el correcto desarrollo de la economía en un país se presentaría si el gobierno no invirtiera en dichos asuntos, además de ello este sistema también se caracterizó porque se basaba únicamente en la explotación de la agricultura como fuente de ingresos, argumentando que solo en esta rama económica los ingresos podían superar a los gastos requeridos en el proceso productivo, lo que generaba un excedente de riquezas. François Quesnay 15