La idea de la globalización tiene sus orígenes en el comercio de los feticidios,
cuando desde el año 2000 a.c lograron iniciar un proceso de expansión a través
del comercio, con territorios tan lejanos como el universo que ellos en esa
época conocían.
El sentido global del concepto se refiere a la formación de un único mercado
capitalista internacional .
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social,
empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo
sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Las regiones unidas a pesar de sus diferencias, se consideran de hecho, sin
ser un bloque uniforme, como un mercado, un espacio definido por diversas
características.
I.
Iberoamérica.- También conocida como Latinoamérica y que corresponde
a los países de habla española, portuguesa y francesa en el continente
americano. Esta región incluye a todos los países del continente
americano al sur de los estados unidos de américa, donde se habla y usa
como lengua oficial el francés .
II.
Región ibérica.-Se refiere a la conjunción de los territorios que
corresponden a España, Portugal y Andorra. No constituye una
comunidad formal y esta integrado por las condiciones geográficas de la
península.
III.
Región de oriente medio.-Este concepto regional utilizado por la ONU se
refiere a los países en conjunto que forman la parte central de Asia,
correspondientes a la península Arábiga. Este conjunto de países tiene
contrastes económicos notables. Su economía se basa en la agricultura,
la industria textil y la producción de armas