Devaluación
La devaluación de una moneda consiste en una operación mediante la cual el
Banco Central que controla dicha moneda, disminuye el valor nominal de la
moneda con respecto a otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente
con la impresión de más billetes e inyectándolos en el sistema financiero.
Es importante diferenciar entre devaluación y depreciación. La depreciación es
una disminución del valor nominal de la moneda producida por la variación del
precio de las divisas en el mercado financiero (provocada por la ley de la oferta y
la demanda). Mientras que la devaluación es una depreciación propiciada por el
organismo pertinente. Lo contrario a devaluación es revaluación y lo contrario a
depreciación es apreciación.
ó
Existen diversas razones que pueden causar la devaluación de una moneda o
divisa. Las principales causas de devaluación son:
Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la
intención de aumentar el volumen de sus exportaciones, devalúan su moneda.
De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos frente a otros
países. La idea es aumentar la cuota de mercado y generar más ingresos. No
obstante, aunque las exportaciones puedan aumentar, las importaciones saldrán
a mayor precio (la moneda extranjera se encarece frente a la local).
Financiar el gasto público: En casos determinados, algunas naciones han optado
por imprimir billetes para financiar el gasto público. Normalmente, esto crea
inflación.
Combatir la deflación: En un entorno en que los precios están cayendo
(deflación) algunas naciones pueden optar por emitir dinero. Esta emisión
provocaría, a priori, un aumento de la inflación y una devaluación de la moneda
local.