Inflación
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios
de una economía durante un periodo de tiempo. Cuando oímos que ha habido
inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de ahí su
nombre.
Flecha y barras hacia arriba, incremento, inflación
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de
bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de
todos los bienes y servicios de un país sube.
La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
O dicho de otra manera, si hay inflación significa que con el mismo dinero
podremos comprar menos cosas que antes.
¿Por qué la inflación es un concepto tan importante?
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos
centrales siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente
entre el dos y el tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios
bajarían (deflación), que es el temor de cualquier responsable económico de un
país. La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico.
Pudiendo, además, derivar en una espiral deflacionista con terribles
consecuencias para la economía del país.
La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la
macroeconomía y en la política monetaria de los bancos centrales. Por ejemplo,
el principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es conseguir la estabilidad
de precios, manteniendo una tasa de inflación del 2% anual.