Revista Economia revista economía | Page 22

La pirámide de Maslow Es una teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas, aquellos aspectos que más motivan al ser humano y que fue diseñada por Abraham Maslow en 1943, desde entonces sigue siendo una teoría muy valorada. FISIOLÓGICAS Las necesidades fisiológicas se encuentran en la base de la pirámide y son necesidades que resultan básicas para la supervivencia del ser humano, pues si no están cubiertas no sólo se siente frustración sino que puede derivar en otro tipo de afecciones. Seguridad Sentirse seguro junto a alguien o en la vida es una necesidad que no está relacionada con la supervivencia del ser humano pero sí que puede afectar a su calidad de vida, su psiquismo y su forma de relacionarse con el mundo. Tener un vínculo seguro, o no, en la infancia va a influenciar en gran medida cómo se forme la personalidad del individuo. Pertenencia La tercera necesidad tiene que ver con las necesidades sociales. Todo ser humano quieres sentir conexión, amor, pertenencia, relaciones, familia, amigos. Hablamos de los vínculos afectivos y aquí, la empatía juega un papel muy importante. Autoestima La confianza y la seguridad en uno mismo, tener una buena autoestima, la propia aceptación, la necesidad de reconocimiento, sentirse respetado, sentirse valioso en la sociedad. En este apartado la pirámide de Maslow lo expresa como una manera de sentirnos bien con nosotros mismos, tener una buena autoimagen. Autorrealización Esta última es el nivel más alto y deseable, donde están las necesidades del desarrollo personal, el desarrollo espiritual, la contribución, la necesidad de sentido y propósito de vida.