Salud
El examen de seno se debe realizar en
posición vertical, sentada y acostada con las
manos de la mujer detrás de la cabeza. Los
senos deben ser inspeccionados en busca
de diferencias en el tamaño, retracción
de la piel o del pezón, patrones venosos
prominentes y signos de inflamación. Se
debe usar la superficie plana de la punta
de los dedos para palpar el tejido mamario
contra la pared torácica. Las zonas axilares
y supraclaviculares deben ser revisadas
en busca de nódulos. El pezón debe
comprimirse suavemente para comprobar
si hay secreciones.
La extensión del uso de la mamografía
ha sido eficaz, ya que ha reducido la tasa
de mortalidad del cáncer de mama hasta
un 30%. La mamografía es el mejor
método de cribado de lesiones tempranas
disponible. La tasa de supervivencia
para las mujeres con cáncer de mama
se incrementa drásticamente cuando
se diagnostica en una etapa temprana,
detectado
precozmente
tiene
una
sobrevida a los 10 años que alcanza hasta
un 98%. Desafortunadamente, sólo el 60%
de los cánceres se diagnostican en una fase
localizada. De manera que la mamografía
regular debe ir acompañada de un examen
físico regular de mama para mejorar ese
porcentaje.
Existe la posibilidad de obtener falsos
positivos con las mamografías. Las mujeres
en edades comprendidas entre 40 y 69 años
tienen una probabilidad del 30% de falsos
positivos en su mamografía durante un
periodo de 10 años. Estos falsos positivos
conllevan a exámenes complementarios,
seguimiento y biopsias, aumento de los
costos e innecesaria ansiedad, cuyas
Dracma Septiembre 2014
consecuencias
psicológicas
pueden
persistir incluso después de un resultado
final benigno.
La supervivencia global de los pacientes
con cáncer de mamas (hombres y mujeres)
es de 59.9% si existe un diagnostico asertivo
a tiempo que de paso a que se pueda
intervenir de forma adecuada y así no
tener un desenlace negativo. Es importante
tener en cuenta el