Revista Dracma Septiembre | Page 28

26 Finanzas Dracma Septiembre 2014 Tips financieros para irte a vivir solo Llega una edad en la que uno se quiere mudar de su casa e irse a vivir solo o sola. Mientras en países como Estados Unidos es normal (y hasta esperado) que los hijos se vayan de la casa a los 18 años, en nuestro país aún no es una costumbre familiar, pero sí hay varios por ahí que me han escrito para que les dé unos consejos al respecto. A sí que empecemos por el principio: antes que nada, tenés que hacer un presupuesto que te permita saber si financieramente te es posible independizarte de tus padres. He visto a muchas y muchos jóvenes que viviendo con sus padres, se gastan el dinero en ellos mismos (ropa, zapatos, entretenimiento, etc.) sin aportar nada a su casa, por lo que no tienen ni idea de a cuánto pueden ascender los gastos del hogar. Por esto, antes de empacar tus maletas y decir “me voy”, date cuenta en qué estás gastando, cuánto gastarías viviendo solo, y si realmente lo vas a poder hacer. De antemano te digo que tu nivel de gastos se va a ver drásticamente reducido. En nuestro país no hay una gran oferta de apartamentos para vivir por tu cuenta. Hasta donde yo conozco, la mayoría están dirigidos a un segmento que puede pagar $500.00 - $600.00 dólares al mes –para extranjeros- por lo que es recomendable (y más barato) alquilar una casa con 2-3 cuartos y compartirla con otras personas. Así mismo, empezá a ahorrar desde antes, pues no solo te tocará pagar la renta cada mes, sino que el arrendatario te pedirá 2 ó 3 meses de renta por adelantado. Y hablando de la renta, recordá vivir en la casa o apartamento que podás pagar. Sí, todos queremos vivir en el mejor lugar posible, el más nuevo y con la mejor ubicación, pero no siempre es posible. Como en todo lo demás, debemos vivir dentro de nuestras posibilidades. Buscá un lugar en el que te sintás cómodo o cómoda y que te deje suficiente dinero para salir y para ahorrar; por lo general se aconseja no gastar más del 30% de tu salario en el pago de vivienda (ya sea de renta o de pago hipotecario). En este mismo sentido, si de por sí todos necesitamos un fondo de emergencia, cuando vivís solo o sola, esto se hace aún más imprescindible. Es probable que viviendo con tus papás no te des cuenta de lo que ellos gastan en reparaciones y mantenimiento, pero lo cierto es que las cosas se friegan, hay que repararlas o reponerlas, y eso ahora te va a tocar a vos. Vivir por tu cuenta no solo implica el pago de la renta, los servicios básicos – agua, luz, cable, Internet, etc.- también se van a consumir una parte importante de tus [