22
Europa
Dracma Julio 2014
Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial
En cuanto a la sociedad, la Primera
Guerra Mundial tuvo un impacto
significativo sobre el papel de las
mujeres en la civilización occidental. En
países como Estados Unidos, Inglaterra
y Alemania, para mencionar algunos,
millones de mujeres sustituyeron a los
hombres que fueron enviados a los
campos de batalla, en diferentes áreas
de trabajo.
activamente en la vida política y
económica trajo consigo una verdadera
transformación social en la mayoría de
los países participantes en la guerra
de manera inmediata y a lo largo
contribuyó a la emancipación de las
mujeres en las sociedades occidentales.
Así muchas mujeres se emplearon
como
obreras
en
fábricas,
particularmente en la producción de
armamento, trabajadoras en servicios
sociales y agrícolas, en transporte,
etc. Al final del conflicto las mujeres
constituían alrededor de un tercio del
personal industrial en Alemania y Gran
Bretaña. Su incorporación al mundo
laboral y por ende su emancipación e
independencia económica las llevó a
demandar con más beligerancia sus
derechos políticos.
El movimiento sufragista tuvo sus
orígenes en el siglo XIX. Sin embargo,
fue hasta al final de la Primera
Guerra Mundial que países de Europa
Occidental y América del Norte
comenzaron a otorgar a las mujeres
el derecho al voto (Estados Unidos:
1920; Gran Bretaña: 1928; Alemania:
1918, Austria: 1918). El hecho de que
las mujeres comenzaron a participar
Mujeres trabajando en una fábrica
Otro acontecimiento de transcendencia mundial fue la creación de la
Sociedad de Naciones. Propuesta por el
Presidente de los Estados Unidos Wo-
odrow Wilson, el Tratado de Versalles
incluía la creación de un organismo internacional que garantizara la paz en el
mundo. Así se fundó la Sociedad de las
Naciones que se convirtió en las Naciones Unidos después de la Segunda Guerra Mundial en 1945. La primera asamblea de la sociedad se celebró el 15 de
noviembre de 1920 en Ginebra con la
participación de 42 países, excluyendo
a Alemania y Estados Unidos. A Alemania se le había prohibido la membresía
y Estados Unidos, a pesar de que fue
Woodrow Wilson quien había tenido la
iniciativa de crear esa sociedad, optaron por no ser miembro.
Se pensaba que la Primera Guerra
Mundial, también conocida como la
Gran Guerra, terminaría con todas
las guerras. Cómo la historia nos ha
enseñado, eso fue una suposición
equivocada. Más bien las cláusulas del
Tratado de Versalles fueron una de las
causas que llevaron al mundo a otro
enfrentamiento bélico en los siguientes
20 años, la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945).
1 Historiadora y catedrática de Keiser
University y UNAN-León