Europa
Dracma Julio 2014
era Guerra Mundial
Guerra de trincheras
provincias de Alsacia y Lorena, una
región rica en minas de carbón y hierro,
que Francia había perdido en la Guerra
Franco-Prusiana de 1870/71.
En tercer lugar, Alemania e Inglaterra
competieron por el dominio del
comercio internacional. En cuarto lugar,
a finales del siglo XIX e inicios del siglo
XX, los intereses coloniales en África y
Asia habían provocado conflictos entre
distintos países europeos, muchos
de ellos contra Alemania. En quinto
lugar, el crecimiento de ejércitos
y las inversiones en el armamento
intensificaron las tensiones en Europa.
Alemania, por ejemplo, incrementó sus
gastos para la defensa en un 73% entre
1910 y 1914. En sexto lugar, las grandes
potencias europeas se habían dividido
en dos bloques antagónicos. Ya antes
de la guerra Alemania, Austria-Hungría
e Italia formaron la Triple Alianza. Por
otro lado, Francia, Inglaterra y Rusia
estuvieron unidas en la Triple Entente.
Durante el conflicto, a base de esas
alianzas pre-guerra surgieron las
Potencias Centrales integradas por
Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria
(desde 1915) y el Imperio Otomano y
Tanque cruzando una trinchera
los Aliados compuestos por Inglaterra,
Francia, Italia (desde 1915), Serbia,
Rusia (hasta la Revolución Bolchevique
de 1917) y Estados Unidos (entraron a la
guerra en 1917). Después de cuatro años
de guerra de desgaste, principalmente
llevada a cabo en las líneas de trinchera,
Alemania firmó un armisticio el 11 de
noviembre de 1918. Con esto terminó la
guerra.
Durante la Primera Guerra Mundial,
alrededor de 9 millones combatientes y
8 millones de civiles perdieron sus vidas.
Aproximadamente 20 millones fueron
heridos. Los países con más soldados
fallecidos fueron Rusia y Alemania
(alrededor de 1.7 millones cada uno).
Una de las razones de por qué esa guerra
fue tan devastadora se atribuye a la
utilización de nuevas tecnologías. Por
primera vez en la historia del arte bélico
se usaron tanques, aviones y armas
químicos. Submarinos y ametralladoras
ya se habían empleado en conflictos del
siglo anterior. Sin embargo, se amplió
y perfeccionó su utilización durante la
Primera Guerra Mundial.
Una vez terminada la guerra, se
firmaron cinco tratados individuales
con las naciones derrotadas: Alemania,
Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.
Se considera que el Tratado de Paz de
Versalles, firmado el 28 de junio de
1919 con Alemania es el más importante
porque condenó a Alemania. El tratado
estableció que Alemania era culpable del
inicio de la guerra y, como consecuencia,
tenía que pagar fuertes indemnizaciones
por daños de guerra a los vencedores.
Además Alemania perdió la región de
Alsacia y Lorena en Francia, territorios
en Polonia y todas sus colonias. Aunque
Alemania no estuvo satisfecha con esa
“paz dictada”, se vio obligada de aceptar
el tratado.
A través de esos tratados, los
países vencidos perdieron partes de
sus territorios. Básicamente el mapa
de Europa oriental y central volvió