Revista Digital Revista ABC Digital Centroamérica Enero 2016 | Page 6

pero también a la indudable incapacidad del hombre para solucionar los problemas de contaminación, que han generado esos mimos cambios positivos. Se suele pensar que la contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Pretendiendo, asociar a la contaminación como un subproducto del desarrollo de los pueblos. Sin embargo, todo parece indicar que para lograr un futuro para la humanidad en el planeta Tierra. El problema de la contaminación se debe abordar de una manera integral. Uno de los mayores afectados, por los problemas de polución en el mundo es el mismo ser humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de un aumento de la contaminación ambiental en la mayoría de las ciudades del mundo ya que casi el 90 por ciento de las urbes que miden su polución superan los niveles de calidad que establece este organismo de Naciones Unidas, con el consiguiente riesgo de que sus habitantes sufran más problemas respiratorios y otras patologías. Trece de las 20 ciudades más sucias son de La India, que copa las cuatro primeras posiciones del ranking mundial con Nueva Delhi, Patna, Gwalior y Raipur. La capital india presentaba una media anual de 153 microgramos de partículas pequeñas (pm2.5) por metro cúbico. En el lado opuesto se sitúan 32 ciudades que presentaban niveles inferiores a 5 PM2.5 por metro cúbico, de las que tres cuartas partes están en Canadá. Un reciente informe publicado por la OMS reveló como la contaminación atmosférica fue responsable en 2012 de la muerte de unos 3,7 millones de personas menores de 60 años, siendo uno de los mayores riesgos para la salud a nivel mundial. Sin embargo, existe un rayo de esperanza para el medio ambiente. El acuerdo climático mundial, firmado en Paris, Francia en 2015. Dicho acuerdo, supondrá un paso gigante para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta ha sido aceptada en el plenario por todas y cada una de las 196 partes presentes en dichas conversaciones. El texto aprobado supone un marco legal en el que moverse y da una señal clara a la comunidad internacional y a los mercados sobre el mundo que viene en los próximos años. www.worldwildlife.org Este organismo ha actualizado su base de datos sobre calidad del aire urbano, en la que participan un total de 1.600 ciudades de 91 países --500 más que en el anterior recuento, realizado en 2011--, y ha demostrado que actualmente sólo el 12% de las personas que viven en estas ciudades respiran aire limpio y alrededor de la mitad está expuesta a niveles de contaminación 2,5 veces mayores a los que establece la OMS. El compromiso supone un histórico punto de inflexión que sienta las bases del cambio de rumbo hacia las energías 100% limpias que el mundo quiere, y el planeta necesita. Entendiéndose, que el uso de energéticos contaminantes es uno de los principales generadores de contaminantes al medio ambiente El señor Mario Badilla es Licenciado en Administración de Negocios con Énfasis en Banca y Finanzas, además es socio fundador de Accounting and Training Services. 6 6 Activa de forma clara el proceso de reducción de emisiones. C R | E L A B C D I G I T A L - C E N T R O A M E R I C A .