Revista Digital Revista ABC Digital Centroamérica Enero 2016 | Page 3

Sección: Actualidad La cuarta revolución industrial El precio del cambio tecnológico. Autor: Lic. Mario Alberto Badilla @mariobadillac Cuando se analiza la cuarta revolución industrial, se tiene que hablar de un paradigma que abarca la aceleración de los avances tecnológicos, la desaceleración de la economía mundial y el incremento del desempleo. El cambio conlleva, menos personas trabajando debido a la mejoría en los sistemas de automatización y a los avances en las nuevas tecnologías. L a definición del la cuarta revolución industrial no lleva a pensar en una serie de términos nuevos de boga en nuestro mundo globalizado, tales cuales: Internet de las cosas, objetos inteligentes interconectados, análisis masivo de datos “Big Data”, fabricación flexible (Series de producción cortas), medición de la oferta y el consumo de acuerdo a la influencia directa del consumidor, la localización directa con personalización del trato al cliente, los robots, la impresión 3 D, etc. Definitivamente existirán nuevos mercados laborales, nuevas ventajas competitivas, nuevas oportunidades de negocios, esperando a la vuelta de la esquina para los futuros emprendedores. Después de todo el padre de la maquina es el ser humano. Algunas estructuras cambiaran o desaparecerán, y otras estructuras tomaran su lugar. Surgirá una sociedad más tecnológica, con mayores posibilidades de adaptarse al cambio. Los pesimistas dicen que existirá una clase tecnócrata, con un alto poder adquisitivo, y existirá otra clase sin habilidades para manejar las nuevas tecnologías que no se adaptara el cambio y se volver una clase desposeída. Pero si analizamos, con mente fría, entenderemos que con un mayor acceso a las nuevas tecnologías, y con la universalización del conocimiento por medio de eses mismas tecnologías, el camino de la adaptación será más fácil de recorrer para aquellos que así lo requieran. El principal temor en lo relacionado a este tema, consiste en los cambios que la influencia de estas nuevas tecnologías hará a la estructura del funcionamiento mundial. Es decir a las estructuras políticas, sociales y económicas. De por sí, ya maltrechas por la presente crisis mundial. Algunos vaticinan, el final del sistema capitalista tal y como lo conocemos. Otros presagian, un mundo futurista en donde los hombres ya no trabajaran más, debido a que todo el trabajo lo harán las maquinas. 3 3 Sin embargo, se debe entender que si bien toda revolución tecnológica conlleva cambios, también esta misma revolución conllevara proceso de adaptación al cambio. C R | E L A B C D I G I T A L - C E N T R O A M E R I C A Fuente: Supply Chain Digest (www.scdigest.com) No existen soluciones sencillas, todo cambio requiere de una adaptación. Y toda adaptación genera un proceso de aprendizaje.