Relación del bullying con el consumo responsable
González Oliva Roberto Alain
Ineza Manjarrez Marian Andrea
Oros Álvarez Frida Talia
Salinas Jiménez Montserrat
Se presentan los resultados que se obtuvieron al estudiar el comportamiento de las personas con relación al consumismo y la manera en que esto puede generar una situación que en la actualidad es muy visible conocida como acoso escolar o bullying, mencionando las diversas causas que llevan a los adolescentes a reaccionar o actuar de esta forma y como afecta el autoestima de la víctima, realizando también encuestas a múltiples estudiantes todo esto con el propósito de que el estudio de esto permita esclarecer características con respecto al tema mencionado
Palabras clave: acoso escolar, consumismo
The results that were obtained when studying the behavior of people with respect to consumerism and the way in which this can generate a situation that is currently very visible known as bullying are presented, mentioning the various causes that lead adolescents to react or act in this way and how it affects the victim's self-esteem, also conducting surveys to multiple students all this with the purpose that the study of this allows to clarify characteristics with respect to the topic
Keywords: bullying, consumerism
Desde nuestro punto de vista el consumismo es parte de la vida diaria del ser humano ya que en la sociedad actual hay un alto porcentaje de personas que tienden a consumir productos en grandes cantidades, y así quemamos los recursos como hojas de papel, esto provoca que su conducta tienda a mostrar superioridad ante los demás y puede generar que sus acciones se vean reflejadas negativa y perjudicialmente para el sector de la sociedad que carece de recursos y consecuentemente su consumo es inferior. Desarrollo (PNUD), puntualiza: “El consumo es necesario para el desarrollo humano cuando amplia la capacidad de la gente y mejora su vida, sin menoscabo de la vida de los demás”.
La expresión de estas circunstancias propicias para la promoción de actos de compra apoyados en el impulso casi obsesivo de los miembros de los distintos grupos sociales que conforman determinada sociedad ha transformado las costumbres, las tradiciones y principalmente los hábitos enquistados en el alma colectiva dominante, en una clara manifestación de diferenciación social, discriminadora y humillante (Páramo, D., 2004).
Se entrevistó a estudiantes de educación media superior de escuelas públicas y privadas de Colima y el resultado de acuerdo a diversos testimonios fue que tanto en escuelas públicas como privadas se resalta el deseo compulsivo de tener un nuevo aparato, vamos hacia los productos como abejas al polen, y es un tema frecuente en la conversación de los jóvenes pueden generar una fuerte presión para adquirir nuevos equipos, pues como lo manifestaron algunos entrevistados, temen perder el lugar “logrado”, -estatus-, ante otros compañeros al observar estás conductas nos damos cuenta que respiramos el consumismo. De esta manera es como nos dimos cuenta de que muchos jóvenes se dejan influenciar fácilmente por lo que sus compañeros puedan decir acerca de los objetos que poseen.
En conclusión, pensamos que los adolescentes están convencidos de que tener artículos de marcas reconocidas los hará sentirse seguros y satisfechos consigo mismos y esto causa que nuestra autoestima sea plastilina para el consumo, pero este tipo de pensamientos se presentan en personas inseguras.
En nuestra opinión la manera de evitar estos problemas se encuentra en el entorno familiar por lo que los familiares, en especial los padres, deben asegurarse de educar a sus hijos de forma en que aprendan a apreciar a las personas por sus valores porque "El amor a uno mismo vale oro “y que las pertenencias materiales no se relacionan con el respeto que una persona debe recibir.
Referencias
Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia (enero de 2007). “Consumo responsable” en: Revista EUREKA. No. 1 vol. 4 pp. 189-192 [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040112. Consultado el: (20 de agosto del 2018)