Revista de variedades Revista F | Page 4

vulnerables por autoridades del país. Imagen del blog allyouneedisbiology.wordpress .com La Armada del Ecuador se encuentra en constante alerta por la presencia permanente de barcos pesqueros asiáticos en los límites marítimos del país. Su trabajo está en defender la soberanía nacional y prevenir la pesca indiscriminada de especies protegidas. Uno de los animales íconos de las islas y que están siendo afectados son las Tortugas Gigantes que pertenecen a la especie de los Chelonoidis Abingdonii y habitan en la Isla Pinta. Estos animales, están en peligro de extinción, pues no existen en ningún otro lugar del planeta y su población es limitada. El cambio climático ha provocado que las tortugas migren de forma impredecible, según la revista Ecology de la Sociedad Ecológica de América, publicado el pasado 18 de abril de 2019. Uno de los mayores problemas es que con el cambio climático podría interrumpir la capacidad de las tortugas de migrar en el momento correcto, lo que podría provocarles la muerte. La denominada Lista Roja que publica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte que "el 50% de los vertebrados de las Islas está en peligro". Entre ellos constan especies emblemáticas como la tortuga gigante, las iguanas marinas y terrestres, el lobo marino, el pinzón de Imágenes del diario EL Ciudadano manglar, los pingüinos, el tiburón tintorera y varios tipos de aves marinas, entre ellas el gavilán 4 de Galápagos y los albatros. Estos últimos también consumen sardina al igual que los piqueros patas azules. El último censo realizado en el 2008 identificó a 560 individuos y 128 huevos dañados. Su principal amenaza es la sobrepesca de los animales que están dentro de su dieta y la destrucción de su hábitat. El biólogo ecuatoriano Miguel Endara, quien realizó su tesis de pregrado sobre el impacto de las especies introducidas en las Islas, lanza cifras de la riqueza de Galápagos. De acuerdo con sus registros, el 79% de los mamíferos, el 80% de los pájaros y el 91% de los reptiles son exclusivos de este lugar. Las Islas Galápagos, un paraíso de la humanidad, se está viendo afectado por diferentes factores que tienen algo en común: la intromisión del ser humano y sus malas costumbres. Escrito por Verónica Isabel Miranda Tormen