Revista de variedades Revista F | Page 3

ACTUALIDAD Galápagos en peligro La intromisión del hombre, el turismo y la introducción de especies no endémicas al archipiélago han ocasionado que la fauna natural esté en contante peligro. Las Islas Galápagos son un paraíso biológico único en el mundo, fueron declaradas en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Pero hoy en día la intromisión del hombre, el turismo y la introducción de especies no endémicas al archipiélago han ocasionado que la fauna natural esté en contante peligro. Las 19 islas, que comprenden el archipiélago de Galápagos, se encuentran ubicadas en el Océano Pacífico a unos mil kilómetros de la costa y su reserva marítima es considerada un museo viviente, ya que fue ahí en donde Charles Darwin fraguó la teoría de la evolución. Pero, según datos de la Unesco el archipiélago está amenazado por especies invasoras. El auge del turismo ha generado un crecimiento económico que ha atraído trabajadores del continente. Mark Patry, experto del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, explicó que con los humanos llegan las especies introducidas, “especies invasoras del continente, como las cabras, los chanchos, los perros, gatos, ratas, cucarachas, mosquitos y plantas agrícolas que van invadiendo los bosques de Galápagos o semillas que vivieron por accidente y también causan problemas”, según explica la Unesco en su página web. Un ejemplo de esto son los pingüinos de Galápagos que tienen aproximadamente 2000 especies en todas las Isla y que actualmente se están siendo afectados por lo perros que han 3 ingresado a las islas. Esto unido con la falta de comida está provocando la muerte de estos animales y su migración. Otro de los problemas que está afectando a las Galápagos es la indiscriminada pesca. Flotas pesqueras, especialmente provenientes de países asiáticos, ejercen labores de pesca industrial, frente al límite marítimo ecuatoriano. En agosto de 2017 el país capturó al buque Imagen obtenida de Twitter de la Armada del Ecuador Fu Yuan Yu Leng 999, de bandera china, en la reserva de Galápagos con 300 toneladas de pesca que incluían dos especies de tiburón (martillo y silky) consideradas