Es una contradicción. No solamente son la desproporcionalidad, es una contradicción. Especialmente he visto en la luz de que la protección del clima de la biodiversidad si requerirían medidas que también no permitirían todolo que estamos haciendo hoy por hoy. Pero las medidas para cambiar nuestros patrones económicos y de estilo de vida serían bastante menores y más débiles que las medidas que los gobiernos han realizado con el coronavirus.
Y una última desproporcionalidad, si algunos individuos se vuelven demasiado ricos y poderosos pueden determinar las prioridades. Bill Gates, solamente es un ejemplo de otros ejemplos. Podría citar a Donald Trump, o a Bolsonaro o a Berlusconi. O en Austria tenemos a Frank Stronach. Todos son billonarios, no millonarios. Bill Gates obtuvo 15 minutos en la televisión alemana para anunciar que va a vacunar a 7 billones de personas, a toda la humanidad, contra el coronavirus. No como una oferta, no como una pregunta, no como una opción sino indicativo: voy, vamos a vacunar a 7 billones de personas.
Y, ¿en qué consiste la desproporcionalidad? Pues primero en que una persona puede tener un poder tan excesivo como lo está teniendo Bill Gates. Su fundación va a ser la mayor financiadora de Organización Mundial para la Salud. Ahora está en segundo lugar, pero como el gobierno de Estados Unidos, que es el primer financiador, va a disminuir sus contribuciones pues la Fundación de Bill Gates va a estar en el primer rango.
Sin duda es un virus muy peligroso y letal. Eso aquí no cabe duda. Pero hay otros peligros para la salud y para la vida de los seres humanos no solamente en el futuro, sino también en el presente. Y el ejemplo para mi más llamativo es el número de casi medio millón de muertos en la Unión Europea cada año por contaminación del aire.
Y solamente quiero decir que no entiendo por qué ante esa realidad no hay confinamiento, ni prácticamente ninguna medida comparable a las medidas que los gobiernos, no importa de qué color es y de qué partido se están componiendo, han tomado para combatir el riesgo del coronavirus. Lo dejo como una pregunta abierta, pero quiero anotar que aquí veo una grave desproporcionalidad.
Por otra parte, tenemos riesgos que son significativamente más grandes que el
Coronavirus, pero quizás no inmediatamente sino más bien a medio y largo plazo. Y los dos más importantes son el cambio del clima y la biodiversidad.
Los científicos están avisando desde hace mucho tiempo de estos problemas. Tenemos datos, tenemos cálculos y especialmente tenemos certezas científicas de que estos riesgos son más grandes que el riesgo del coronavirus. Pero aquí, curiosamente, los gobiernos y parlamentos solían en vez de tomar medidas de precaución para reformar el sistema solían decir: la gente no está dispuesta a cambiar sus estilos de vida y no podemos obligar a la gente a nada. Y los mismos gobiernos y parlamentos, como he dicho compuestos de los más diversos partidos y colores políticos, ahora están forzando a la gente a renunciar al máximo de sus libertades, incluyendo los derechos fundamentales.
" las medidas para cambiar nuestros patrones económicos y de estilo de vida serían bastante menores y más débiles que las medidas que los gobiernos han realizado con el coronavirus"
125