Por motivos de agenda y de la pandemia los dos encuentros que teníamos previstos con Christian los tuvimos que cancelar. Barcelona y Valencia eran las ciudades en las que nuestros alumnos hubieran podido entrevisarle personalmente. Al final tuvo que ser online.
El miércoles tres de junio Christian nos concedió una extensa y muy cercana entrevsita en la que pudimos exponerle todas nuestras dudas e inquietudes relacionadas con la economía del Bien Común. Fue una hora y media de mucha intesidad.
Nuestra idea era poder reproducir en estas páginas el contenido de ese encuentro, pero la tecnología nos tenía guardada otra sorpresa. El archivo de la grabación estaba dañado.
El jueves día 4 de junio Christian dio una conferencia online en la Universidad de Málaga. Tras comentarle el problema que teníamos con el archivo no tuvo pega alguna en que reprodujéramos esa charla en estas páginas. Lo cierto es que el día anterior nos expuso las mismas ideas, por lo que el texto que reproducimos es fiel a lo que nuestros alumnos pudieron vivir en directo.
Buenas tardes a todo el mundo, en todo el mundo o al menos en varios países, en varios continentes. Muchas gracias por la invitación.
Me hacía mucha ilusión volver a Málaga. Desafortunadamente no es posible. Lo mejor es que voy a dejar una menor huella ecológica. Esto lo tendré que considerar en cada ocasión cuando me invitaran en el futuro, porque es uno de los temas grandes más importantes del coronavirus, la huella ecológica de la humanidad y la vinculada protección de la biodiversidad y la vida en el planeta. Con esto ya estoy casi entrando en el menú.
Voy a empezar con un pequeño análisis de, por supuesto no toda la situación, dos aspectos quizás nada más para entrar y vincular mis propuestas y mis alternativas a la situación actual. Luego voy a, previamente, pensar sobre un cambio en este sistema preguntando ¿qué entendemos por cambio de sistema? Después la parte principal será la presentación de la economía del bien común, que va a celebrar 10 años en octubre, o sea ya no es un germen sino ya es una plantita o varias plantas que van formando cierto ecosistema uniéndose con otras alternativas, por supuesto. También, como muchos de los aspectos de la economía del bien común son grandes reformas en el marco legal para la economía, voy también dedicar una parte a medidas inmediatas que se deberían tomar ahora y solamente en parte las están considerando los gobiernos y parlamentos. La conclusión, no solamente de eso porque los gobiernos parlamentos optan por unas medidas y no por otras. La respuesta, como a casi todas las preguntas políticas, es porque el compromiso y la determinación de los ciudadanos y las ciudadanas es débil, demasiado débil como para llamar esto una democracia real o una democracia soberana, como yo he intentado detallar el titular de una democracia real.
Empiezo con una observación que llamo desproporcionalidades: 45000 muertos por contaminación en EEUU, ni confinamiento ni restricciones; escasas medidas para proteger el clima y la biodiversidad. Como vemos son varias en cuanto a la evaluación del riesgo del coronavirus y de las medidas para prevenir el contagio de demasiadas personas por el virus. Sin duda es un virus muy peligroso y letal.
124