rentas mínimas son de carácter extraordinario ya que se supone que lo ordinario es obtener la subsistencia a través de un (o más de un) trabajo asalariado. Y suponer en el reino de España que lo ordinario es el trabajo asalariado es como mínimo chocante. Solo aportaré un dato: Desde 1978 hasta hoy, el reino de España es el estado de la OCDE en que la tasa de desempleo ha superado más años el 15%: exactamente 31 años distintos en un periodo de 41. Muy por encima del segundo estado de la OCDE en tan desgraciada clasificación. ¿De verdad queremos seguir confiando en que “encontrar un trabajo” es la mejor alternativa a la pobreza en una sociedad que no es capaz de bajar del 15% de desempleo? Y no me detengo en la ínfima calidad de muchísimos trabajos asalariados.
Analicemos con algún detalle los subsidios condicionados. Los problemas asociados a la condicionalidad son diversos y su contraste con la RB es ilustrativo.
1- La trampa de la pobreza. Este problema es muy grave. Cuando se es perceptor de un subsidio condicionado, existe un fuerte desincentivo a buscar y realizar trabajo remunerado, pues ello implica la pérdida total o parcial del subsidio.
o parcial del subsidio. En claro contrate, la RB funciona como una base o un suelo, no como un techo: la realización de trabajo remunerado no implica la pérdida de la RB con lo que el desincentivo a la actividad desaparece. En 35 estados de EE.UU. la trampa de pobreza que surge de las ayudas condicionadas implica que las personas que reciben prestaciones en caso de aceptar un trabajo con un salario mínimo perderían dinero. Para evitar la trampa de la pobreza se han diseñado todo tipo de trucos, pero aunque puede mejorar determinadas situaciones, el problema de la trampa de la pobreza es intrínseco a la condicionalidad.
2- Costes administrativos inmensos de los subsidios condicionados. Esto es un viejo y conocido problema. Costos inmensos en distintas vertientes, pero una es especialmente interesante: costos muy altos en proporción a las pocas personas que perciben estos subsidios. La condicionalidad implica control, el control implica gastos de gestión y administración. La razón es muy conocida: se trata de controlar si la persona perceptora del subsidio condicionado cumple los requisitos legales y, no menos importante, si una vez que esta persona ha logrado sortear todas las condicionalidades burocráticas percibe el
103