Tendencias en digitalización 2021
Formación Dual , herramienta clave para la empleabilidad
Sin duda el 2020 será recordado como el año en el que además de las implicaciones de salud por Covid-19 conocidas por todos que afectaron a la población mundial , también fue la etapa en la que muchas tecnologías encontraron un escenario perfecto para abrirse paso y consolidar su aceptación e implementación en usuarios y empresas de todo tipo .
Durante los últimos nueve meses del 2020 las tecnologías de información experimentaron una aceleración sin precedentes . Tan solo de marzo a diciembre de dicho año , la videoconferencia vio su mejor época de crecimiento , pues dejo de ser una herramienta opcional de colaboración a distancia para convertirse ahora en la principal forma de trabajo a diario para ejecutivos de todo el mundo .
La digitalización empresarial experimentó una importante aceleración , ya que si bien es cierto que en años anteriores la digitalización de documentos no era algo en lo que las empresas consideraran invertir , sin embargo , de acuerdo con datos de Kodak Alaris este panorama también ha cambiado puesto que actualmente 70 % de las organizaciones entienden que la captura inteligente de datos será un factor clave para su transformación digital exitosa .
El comercio electrónico que por muchos años intentó despuntar y ser confiable para la mayoría de la población , hoy es sin duda la principal forma en la que los usuarios compran a través de internet . De acuerdo con el Estudio de Hábitos de la Asociación de Internet MX , tan solo en 2019 , 14 % de los usuarios de internet en México realizaron alguna compra a través de la red de redes , a partir de interactuar con la publicidad en línea , sin embargo , para 2020 la cifra incrementó a un 68 % de compradores que realizaron alguna adquisición en línea .
En su cuarto aniversario , la Alianza Suiza por la Educación Dual ratifica su objetivo principal sobre fortalecer el sistema educativo mexicano en el nivel medio-superior , a través de la vinculación de estudiantes de bachillerato técnico con empresas suizas , y así coadyuvar en el proceso de formación académica y fomentar la empleabilidad .
La iniciativa del programa público-privado busca aplicar en México la experiencia que el país europeo tiene en este modelo educativo de formación mixta conocido como “ formación dual ”, el cual ha sido identificado como una de las razones por las cuales tiene uno de los índices de desempleo más bajos del mundo .
Desde su creación en 2016 , seis empresas suizas con presencia en México han participado activamente en la capacitación de jóvenes aprendices mexicanos a través de la alianza suiza por la formación dual . En conjunto , han formado 340 aprendices ( aproximadamente 65 % hombres y 35 % mujeres ) en 17 carreras técnicas , 1 en 7 estados de la república ( Chiapas , Ciudad de México , Estado de México , Guanajuato , Guerreo , Jalisco , Querétaro ).
Los jóvenes aprendices reciben una beca por parte del gobierno y de las empresas que puede variar desde los 2,700 a 7,700 pesos mensuales dependiendo del estado en el que realicen su formación , la empresa en la que se formen y su género ( ya que algunas empresas otorgan becas mayores a mujeres en carreras técnicas para cerrar la brecha de género ).
La Cámara Suiza tiene como objetivo seguir promoviendo el crecimiento de la Alianza mediante la incorporación de más empresas y la apertura de más espacios para aprendices en beneficio del desarrollo social de México . www . revistaconsultoria . com . mx 5