Revista Consultoría #97 Enero 2021 97 | Page 66

Cultura

Arte , artistas , covid y tú

Autor : Gustavo Olivares Titulo : " Obsidiano " Año : 2019
Es tiempo de crear para compartir , imaginar rutas para futuros posibles , construir razones para la esperanza , ser socialmente responsables y develar la fórmula que posibilite la creación de un mundo mejor .

Y

de repente , un día nos despertamos con la noticia de que una persona se enfermó por comer una suculenta sopa de murciélago en un mercado de comida del lejano oriente , y luego , así nada más , había empezado el contagio . De esta dolorosa historia aún en desarrollo , cada quien sabe su parte .
El “ mundo del arte ” venía de años de crecimiento espectacular , a casi 20 de los terribles ataques a las torres gemelas , como que ya se nos había pasado el susto y si bien las ciudades se llenaron de cámaras que nos miran todo el tiempo y de que nuestras computadoras , teléfonos y equipos “ inteligentes ” están infiltrados por aterradores recabadores de información , los artistas nos estábamos moviendo por todos lados y muchísima gente disfrutaba de los estímulos intelectuales y emocionales que repartíamos a manos llenas hasta en parques y banquetas .
Arte como catalizador Eufóricos , navegamos alegremente en la red , nos acostumbramos a la sensación de que nada está realmente lejos y creímos que con nuestros dinámicos intercambios de emociones estábamos diluyendo la rigidez de las fronteras . Los espacios culturales locales , como los mercados para productos artísticos se venían ampliando de la mano de “ la globalización ”, y los cotidianos llamamientos al odio intercultural , viniera de
64 REVISTA CONSULTORÍA NÚM 97 donde viniera , ayudaron a reforzar nuestra convicción contraria y nos han estimulado para construir los puntos de convergencia y establecer redes internacionales de trabajo y difusión desde donde los creadores hemos podido usar el arte hasta como catalizador e integrador comunitario , nodos desde donde enderezamos tullidos e inventamos un mundo mejor .
Pero de pronto , en este incierto y revelador universo covidiano , los artistas nos encontramos con que casi todo lo que teníamos por hacer se quebró , los compromisos presenciales se cancelaron , las ventas cayeron y el tiempo no se detuvo ¿ qué puedes hacer cuando el arte implica establecer intercambios con el público , cómo hacer arte cuándo los simbiontes ( artistas y público ) somos tóxicos o estamos confinados y qué podemos inventar mientras vemos que algunos mundos se desmoronan ? Podemos aprovechar la oportunidad y morirnos de covid , hambre , coraje , miedo , aburrimiento o de cualquier otra cosa , pero también , podemos buscar en nuestras experiencias y micro historias los mecanismos para enriquecer nuestra realidad , fortalecernos e idealmente ser factores en la reinvención de nuestro entorno .
Muchos artistas estamos seguros que es tiempo de crear para compartir , imaginar rutas para futuros posibles , construir razones para la esperanza , ser socialmente responsables y develar la formula que posibilite la creación de un mundo mejor .
Por eso , no hemos dejado de crear y priorizamos el uso de las plataformas de internet para mostrarnos e intercambiar , restablecer o inventar nuevos formatos o ecosistemas culturales adecuados a la realidad y , facilitar el que puedas encontrarte con la obra de miles de generosos artistas de todo el mundo que antes requeríamos del contacto directo , ahora lo que te toca hacer para llenarte de arte , es simplemente escribir el nombre de la disciplina que se te antoje , seleccionar de lo que aparezca y dejarte llevar , disfruta de una buena dosis de alguna de las artes cada día como coadyuvante terapéutico para transitar de la mejor manera posible esta dolorosa pero aleccionadora pandemia .
Por : Jorge Ismael Rodríguez López de Lara , Artista multidisciplinario . jorgeism @ yahoo . com http :// bit . ly / 2rvD3Mc