Lo anterior deriva en estrés , desgaste físico y mental , la salud se ve mermada , y es quizá por esto que la gente está buscando regresar a las empresas , convivir con sus compañeros , ir al cine o a cenar después de la jornada laboral ; incluso , hasta manejar a la oficina – aún pasando horas en el tráfico- .
A diferencia del pasado , los empleados ahora aprecian mucho más que -de parte de los empleadores- , se les otorgue una cobertura de gastos médicos y conocerla a detalle , ver los servicios que incluye como por ejemplo : telemedicina . Todos nos reconocemos vulnerables , por ello hoy es uno de los beneficios más apreciados .
Panorama para el 2021 nuevas necesidades que la organización requiera para poder mantenerse en ellas .
Recordemos que la situación actual del empleo en México por la pandemia es difícil , y la oferta de trabajo es inmensa . Para el año próximo las compañías se centrarán más en identificar y conservar el talento clave , talento con potencial que ya tienen y que cubre sus necesidades ; por ello , debemos mejorar nuestra forma de trabajar , cambiar nuestros objetivos , esforzarnos aún más , capacitarnos , veámoslo como parte de nuestros propósitos a cumplir el año próximo . Tomemos en cuenta que con el teletrabajo , las organizaciones pueden encontrar el talento que necesitan en cualquier parte y país .
Finalmente , no podemos concluir este artículo sin preguntarnos ¿ cómo pinta el panorama para el 2021 con relación al retiro ?, ¿ y qué impacto ha tenido la pandemia al respecto , si es que lo hay ?
No es muy distinto al actual ; la pandemia aceleró el home office , sabíamos que tarde o temprano se iba aplicar , pero no tan rápido ni tan de imprevisto . Aunque podría haber modelos mixtos , con áreas que asistan en horarios escalonados , lo cierto es que el teletrabajo llegó para quedarse , por lo menos durante el primer semestre del próximo año .
Todo esto representará también un reto por las implicaciones de salud que pudiera darse en las personas : físicas , dolor de espalda por el tiempo que pasamos frente a la pantalla ; visión por los periodos largos frente a la computadora ; riñones por la posición en la que estamos y por no procurar tomar agua a su debido tiempo ; independientemente del alza o baja de peso que podamos tener , problemas psicológicos como depresión , el estrés por cumplir con las expectativas del jefe y no perder el trabajo ; y la ansiedad por soledad , que actualmente está a punto de convertirse en una nueva “ pandemia ”. A la larga , todos estos problemas nos podrían pasar factura y es mejor estar preparados .
Es importante mencionar también que el año próximo será todo un desafío , y grande . En cuestión de oferta de trabajo , las empresas demandarán aún más el uso de nuevas herramientas específicas como digitalización y automatización , y los empleados tendrán que capacitarse en las
El 2020 nos ha hecho más conscientes de lo que queremos en cuanto al retiro , algunas personas están optando por anticiparlo y otras lo están planeando de acuerdo a sus intereses ; la misma situación de salud nos ha vuelto más sensibles en cuanto a cómo queremos pasar el resto de nuestra vida no laboral .
Para los que aún no se jubilan , pero tienen tiempo de planearlo , el 2021 será un buen año para comenzar y / o continuar con el ahorro más allá de lo que seguramente se recibirá por parte de las entidades públicas , léase Seguro Social o ISSSTE .
La expectativa de vida ha cambiado y ahora viviremos más , o al menos eso es lo que pretendemos , por eso es importante que mes a mes ahorremos , aunque sea un porcentaje pequeño del sueldo para que cuando llegue el momento , disfrutemos sin preocupaciones de la vida post pandemia que seguro nos tocará vivir . www . revistaconsultoria . com . mx 63