Revista Consultoría #97 Enero 2021 97 | Page 50

Tecnología

Segunda : “ Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos para tratar de resolverlo acertadamente ”. Aquí ya se trata de que se logre ubicar el concepto o idea en función de un punto de partida para que , efectuado el análisis suficiente y adecuado , pueda derivar en solventar tal problema .
1 . Tiempo disponible y / u oportunidad para realizarlo . 2 . Alcance del enfoque , en cuanto al universo que le comprenderá . 3 . Cuadro de mando o control , elemento indispensable para concentrar los resultados y avances del enfoque . 4 . Criticidad imperante : si al ejecutar el enfoque existe un clima de tensión o distensión . 5 . Grado de objetividad del ejecutor , sujeta a su capacidad de abstracción para enfocar respecto a sus condicionantes personales .
Visto lo anterior , los componentes necesarios para un “ enfoque ” correcto , los determina la persona o sujeto que tenga ese propósito en todos los ámbitos indispensables para llegar a un resultado más completo y con el menor margen de error . Tales ámbitos son :
• Temporal : El enfoque ha de considerar tanto el pasado ( retrospectiva ), el presente ( perspectiva ) y el futuro ( prospectiva ) del aspecto a enfocar .
• Espacial : En él se comprende el lugar físico del enfoque : entorno directo , región , territorio de la entidad político-administrativa , del estado , del planeta .
• Personal : Tanto en la situación privada ( familia , círculo íntimo , etc .) como profesional .
• Temático : Como sería la ciencia , rama o materia del enfoque .
• De complejidad , acorde a la naturaleza del elemento a enfocar , pues no es lo mismo visualizar asuntos simples que de complejidad media o alta .
• De motivación : en cuanto a la causa o razón que incita a enfocar .
• De trascendencia , que es correlativo a lo que siga del enfoque .
Además de lo anterior , todo acto de enfoque depende para su efectividad de cinco cuestiones fundamentales :
Es verdad consabida que en el ser humano algunas cualidades son innatas y otras se adquieren con el devenir de su vida . Considero que la habilidad para enfocar bien se ubica en estas últimas , y puede desarrollarse en la medida en que se tenga la capacidad para superar los condicionamientos , preconceptos y creencias que cada uno lleva en su bagaje .
Concluyo señalando algunas cualidades que ha de tener o podrá desarrollar el buen “ enfocador ”:
a ) Capacidad para captar , absorber y / o desechar datos a priori . b ) Claridad en el enfoque . c ) Ojo crítico en seleccionar , medir , clasificar y / o calificar la información obtenida . d ) Aptitud para integrar o cohesionar de modo coherente el resultado de esta actividad .
No es tarea fácil y , por eso , es que realmente implica un “ arte ”.
48 REVISTA CONSULTORÍA NÚM 97