participan en el proceso como partes , funcionarios o auxiliares . Desde luego que es en los procesos orales donde este principio puede alcanzar su máxima efectividad .
Contradicción . Implica la necesidad de una dualidad de los que sostienen posiciones jurídicas opuestas entre sí , de manera que el tribunal encargado de instruir el caso y dictar sentencia no ocupa ninguna postura en el litigio , limitándose a juzgar de manera imparcial acorde a las pretensiones y alegaciones de las partes .
Concentración . Refiere a la posibilidad que tiene cualquier persona de estar presente en cualquier audiencia del proceso penal , es decir , las audiencias son públicas . Dicho principio , ha sido considerado por el régimen internacional de los derechos humanos como una garantía judicial en el proceso penal .
Continuidad . El proceso penal deberá realizarse de forma ininterrumpida , sucesiva y secuencial , de tal forma que permita su desarrollo objetivo y oportuno .
Inmediación . Significa que todas las audiencias se desarrollarán en presencia de un juez , así como de las partes que deban intervenir en la misma . En ningún caso el juez podrá delegar alguna de sus funciones en otra persona .
Conceptos generales de Derecho
También se establecen para el procedimiento penal otros principios como son : igualdad ante la ley , entre las partes , juicio previo y debido proceso , presunción de inocencia , y prohibición de doble enjuiciamiento .
Primera etapa
Investigación . - Esta se inicia por denuncia , querella o por el aseguramiento del justiciable , según los supuestos del artículo 16 párrafo V del Pacto Federal y 146 del CNPP o tratándose del supuesto de caso urgente .
El objeto de esta etapa es que el Ministerio Público , MP , reúna indicios para el esclarecimiento de los hechos con apariencia de delito y en su caso , los datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal , acusación del imputado y reparación del daño .
Investigación inicial , que comienza con la presentación de la denuncia , querella o detención en flagrancia y concluye cuando el imputado queda a disposición del juez de control para que se formule la imputación . Investigación complementaria , esta comprende desde la formulación de imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación . Art . 4 , 211 , fracción I inciso a y b ) y 213 CNPP .
Segunda etapa
La etapa intermedia o de preparación a juicio . - Tiene por objeto ofrecimiento y admisión de los medios de prueba , así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio que comprende desde la formulación de imputación hasta el auto apertura a juicio . Esto se divide a su vez en : fase escrita , que inicia con el escrito de acusación del MP , y comprende todos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia y fase oral , que dará inicio con la celebración de la audiencia intermedia y culminará con el auto de apertura a juicio .
Tercera etapa
Etapa de juicio . - Decisión de las cuestiones esenciales del proceso , se realizará sobre la base de la acusación y en ella cobran vigencia ( Control Horizontal ) los principios de publicidad , contradicción , concentración , continuidad , inmediación , e igualdad . Comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el tribunal de enjuiciamiento .
Versión pragmática
1 . - La audiencia inicial en la que se realiza el control de legalidad de la detención , en caso de colmar los requisitos de ésta seguirá , la formulación de imputación , oportunidad de declarar al imputado , se resuelve sobre la vinculación a proceso , medidas
www . revistaconsultoria . com . mx 41