Tema de Portada
A ) El sueldo .
B ) Un periodo trabajado , no está condicionado a que sea un trabajador activo , que haya innovado , contribuido a la productividad , incluso , si cometió un delito el trabajador y trabajó más de seis meses , tiene derecho a la PTU , es algo que no se entiende , algo que no debe existir .
Me parece que el Gobierno Federal tiene que ser creativo , y en su caso generar un bono en el mes de julio equivalente a quince días de salario en sustitución de la PTU . Eso existe en otros países , en Guatemala se paga a los trabajadores el “ apoyo de medio año ”, que son 15 días de su sueldo , pero ahí no existe la PTU porque este último concepto es anacrónico y en verdad no está justificado .
Esto es lo que permite modular la subcontratación : que personal no estratégico no participe de esta prestación , eso le gusta a los empresarios , permite que la empresa sea más productiva en beneficio de todos , inclusive del gobierno mismo .
Solo esa acción aumentará la recaudación ante el IMSS , INFONAVIT e Impuestos relacionados a la nómina ; pero se debe permitir modalidades nuevas que puedan utilizar los empresarios como : subcontratación , home office o socio productivo en las empresas con total libertad para que el empresario tenga los instrumentos que le permitan seguir creciendo y generando más empleos , contribuyendo a la economía que al final beneficiará a toda la sociedad mexicana .
Para concluir , me parece que en toda sociedad tenemos que avanzar poco a poco en el ámbito de regulación laboral , por ejemplo , se me hace una excelente idea el aumento el salario mínimo en una cantidad del doble a la inflación , pero como un programa a largo plazo por un periodo perentorio , es decir seis años -para lograr el verdadero poder adquisitivo que había perdido- ; y a partir de ahí , detener ese avance que puede causar estragos a la economía si es desproporcionado .
38 REVISTA CONSULTORÍA NÚM 97