Revista Consultoría #110 Mayo 2022 | Page 52

Legal gestión digital de contratos , que cumpla con las necesidades de la organización y que sea flexible para el adecuado manejo de distintos tipos de contrato y acuerdos de negocio , integrando funcionalidades que permitan automatizar procesos y promover una mayor colaboración entre departamentos , lo que permitirá optimizar los tiempos de respuesta y operación de los equipos , haciendo que se dediquen más a labores jurídicas de alto nivel y complejidad , y no a procesos operativos del día a día .

de la información . El costo por una falla de seguridad en cuanto a protección de datos puede generar no solamente daños a la reputación de la empresa y del equipo , sino también involucrar a la organización en pleitos jurídicos .
Además de la seguridad , la automatización contractual trae transparencia y rapidez a todo el proceso , ya que los colaboradores y áreas involucradas pueden hacer seguimiento del estado de los contratos y el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los acuerdos , de manera totalmente online . Esto es clave para las empresas de hoy que necesitan mejores acuerdos de negocio , duraderos y de impacto ; junto con un control de las obligaciones para evitar incumplimientos , tomar decisiones y acciones legales necesarias con más rapidez .
Para finalizar , creo que el sector jurídico mexicano tiene el potencial y está preparado para avanzar hacia la gestión digital de los contratos . De esta manera se podrá aprovechar al máximo los beneficios que hoy trae consigo la transformación digital y acompañar los cambios que estamos viviendo en los comportamientos de las relaciones de negocios entre las empresas y personas , con el fin de acelerar los negocios , especialmente en esta etapa de reactivación económica post-pandemia , asegurando el crecimiento esperado de las organizaciones .
Todo lo anterior garantizando que los acuerdos entre las partes lleguen a ser más justos , transparentes y eficientes .
Otro aspecto a tomar en cuenta mediante la implementación de un sistema digital de gestión contractual , es que permite estandarizar la comunicación de la gerencia jurídica con las diferentes áreas internas y externas de la organización , además de emitir alertas de acuerdo con los plazos y marcos clave , lo que facilita la renovación o cancelación oportuna de los contratos requeridos .
Para lograr estos objetivos , es fundamental escoger de manera adecuada una plataforma de
50 REVISTA CONSULTORÍA NÚM . 110