REVISTA CONSULTORIA #76 SUPLEMENTO PYMES | Page 59

hecho. Es buen momento para revisar los objetivos de nuestra empresa, como cuan- do iniciamos el camino empresarial, como cuando un emprendedor decide poner una empresa y es importante que tenga claro que para poder operar y crecer, tiene que tener definidos sus objetivos económicos, de servicio y social. ü El objetivo económico, definitiva- mente va enfocado a generar utili- dades para los socios, accionistas e inversionistas. En definitiva, si los inver- sionistas no reciben utilidades van a poner su dinero en donde si se gene- ren, y eso puede poner en riesgo la permanencia de la empresa. ü El objetivo de servicio va enfocado a los clientes. Debido a que para que una empresa exista, ésta debe satis- facer una necesidad en el mercado y justo dar un servicio de calidad a los clientes; si los clientes no encuentran lo que buscan se irán a otra empresa. ü El objetivo social, en un primer mo- mento está enfocado a los colabo- radores y a la sociedad. Antes era enfocado a pagar sueldos dignos, atender las necesidades de crecimien- to y desarrollo de los colaboradores y cumplir con la sociedad a través del pago de los impuestos. Justo este es el objetivo que más ha evolucionado con el tiempo y del que, desde mi punto de vista nació el triple impacto. Desde ha- ce unas décadas para acá, ya no solo nos conformamos con la sociedad sino también con el medio ambiente. metodológico para generar impacto social y ambiental positivo. Las empresas de triple impacto también se conocen como “B”, el primer lugar en don- de se tipifican es en Estados Unidos, y al pa- recer hoy se reconocen en más de 50 países. Es interesante no perder de vista el enfoque económico de las empresas de triple impac- to, que a la vez se enfocan hacia una ac- tividad social, ese es el gran reto y desafío, cumplir ambos objetivos. La nueva dinámica empresarial y la realidad ambiental cobran particular relevancia y de ahí el crecimiento tan rápido que están te- niendo estas empresas. Ya existen certifica- ciones, y en algunos países se está buscando normar su actividad con el objetivo de reco- nocer el impacto positivo que tienen en la sociedad. Incluso hay empresas que han lle- vado a cabo procesos de reconversión hacía el triple impacto con excelentes resultados. Hoy, con las distintas generaciones que con- viven en el mundo del trabajo, nos estamos dando cuenta que a las nuevas generacio- nes les preocupa el medio ambiente, y eso aunado a un modelo de negocios sustenta- ble no solo permite que sus clientes sean las mismas generaciones, sino que todos nos es- tamos sumando a este esfuerzo mundial por cuidar nuestro espacio ambiental. Lo intere- sante es cómo lograr que se cumplan todos los fines, el económico, el social y el ambien- tal. El papel de estas empresas cada día se posiciona más en el mundo. El triple impacto Ahora que ya tenemos claro cómo debe- mos enfocar los esfuerzos de la empresa pa- ra cumplir los objetivos económico, social y de servicio; hablemos de cómo con las em- presas de triple impacto; su importancia en el mundo actual porque representan el gran reto del 2019 en adelante. Las empresas de triple impacto tienen como modelo de negocio un concepto basado en tres aspectos fundamentales: el valor econó- mico, la consciencia social y el impacto am- biental. Es decir, son empresas que buscan una economía que permita la sustentabili- dad de los recursos de la sociedad y del pla- neta a largo plazo. Para estas empresas no es suficiente contar con un plan de responsa- bilidad social empresarial, incorporan dentro de sus estatutos un compromiso consciente y www.revistaconsultoria.com.mx 57