Introducción
Guayaquil es un destino poco visitado por turistas extranjeros y locales, desconociendo los
atractivos turísticos de la ciudad y las diversas
actividades que se pueden realizar dentro de la
ciudad; esto es debido principalmente por la
falta de información del destino y a la escaza
utilización de herramientas de marketing que
permitan dar a conocer todo lo que la ciudad de
Guayaquil tiene para ofrecer a los turistas.
En base a lo descrito anteriormente, en este artículo se identificará estrategias concretas para
fortalecer a la urbe como un destino turístico urbano en el cual se pueda disfrutar de sus atractivos de manera independiente a la estacionalidad del tiempo y del clima.
Con el objeto de aclarar conceptos sobre el turismo urbano y el marketing turístico se analizara?
de manera breve definiciones actuales que rigen
estas terminologías.
Para Landeta N. (2012) en su artículo “Diagnóstico
de la Ciudad de Guayaquil como destino de turismo urbano desde la perspectiva de los agentes turísticos locales” “precisa que el turismo urbano se
define como toda actividad que se realiza con fines
de ocio, recreación, negocio, seminarios o eventos,
dentro del espacio urbano, en uso de su tiempo
libre y por razones no lucrativas”.
De acuerdo con Philip Kotler (1988), el marketing es “el análisis, organización, planificación
y control de los recursos, políticas y actividades
de la empresa que oferta al cliente, con vistas
a satisfacer necesidades y deseos de los grupos
escogidos de clientes, obteniendo con ello un
beneficio”.
Con estas conceptualizaciones se puede deducir
que el marketing de turismo urbano define las políticas de gestión del destino tanto para iniciativas
privadas como públicas, buscando la satisfacción
de los visitantes y estableciendo parámetros de desarrollo local y obteniendo beneficios de ello.
Para lograr un posicionamiento adecuado del
destino es necesario utilizar las tecnologías de
información y comunicación (TIC), puesto que
en la actualidad esto sea convertido en una plataforma de retos y oportunidades, haciendo que
los sitios turísticos se vuelvan más competitivos
e innovadores, y ofrezcan productos turísticos
mejor elaborados considerando estándares de
calidad y calidez.
Metodología
La metodología empleada se ha fundamentado
en un estudio bibliográfico de la información
existente y generada, y parte de comprender y
explicar sintéticamente el estado actual de la ciudad de Guayaquil como destin o turístico urbano
dando un aporte y valor agregado al estudio realizado en el 20121 donde se identificaban debilidades del destino
Con la finalidad de brindar un aporte técnico a la investigación se utilizó la herramienta de FocusGroup,
que consiste en la reunión de expertos en área afín
para analizar casos de manera objetiva y profunda.
Por ello, se analiza los productos ofrecidos por el
destino en la actualidad y se propone, no sólo
un posicionamiento a lograr, sino las líneas estratégicas de actuación para alcanzarlo.
Resultados
Para determinar el estado actual de la ciudad de Guayaquil como destino turístico urbano se hará referencia a
los resultados que arrojó la investigación en mención2.
En esta encuesta realizada a los tour operadores
receptivos que se encuentran establecidos en la
ciudad de Guayaquil), solo el 25% promocionan
la ciudad como sitio turístico.
Se evidenció una percepción de desconfianza del
75% del total de las operadoras encuestadas con
respecto a la efectividad de la campaña de promoción turística internacional que realiza MINTUR en consideración con el destino Guayaquil;
esta percepción también es compartida por operadores turísticos en Estados Unidos, Canadá,
Francia y Australia, los cuales en un estudio realizado por una entidad pública local, reflejaban
el desconocimiento de la existencia del destino
Guayaquil y mencionaron que la venta de destinos hacia Ecuador eran sitios como: Galápagos,
Otavalo, Quito, y Amazonia.
Así también se demostró la inhabilidad para
ofertar al turista experiencias inolvidables dentro
del Guayaquil Urbano, los cuales se evidencia en
las respuestas o razones dadas para no promocionar a la metrópolis dentro de sus paquetes de
viajes, para recordar se menciona a continuación
algunas de ellas:
“Guayaquil no está listo para ser destino turístico”
“No hay suficientes centros de entretenimiento”
“Solo piden Galápagos”
“Guayaquil no es sitio turístico”
“Es que a la gente hay que educarla primero”
“Le falta crecer”, entre otras.
1
Landeta N. & Williams B. (2012). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil como destino urbano desde la
perspectiva de los agentes locales. Revista Ciencia y Tecnología No 3 UTEG.
2
Idem. Pág. 40.
Revista Ciencia y Tecnología
No 5, Abril - Octubre 2013