Revista Chile País de Poetas 8° Edición Año 2020 | Page 33

·Control de los egos. Nadie es más que nadie, por eso el tiempo de las participaciones ha de ser equilibrado, sin que uno/a se pueda “tomar el micrófono”. Esto se advierte, invitando a la autorregulación. Pero también se puede, respetuosamente, interrumpir a alguien que no sepa autorregularse.

El espacio físico del encuentro. Nos sentamos en semicírculo hacia un escenario, idealmente sin mesas ni obstáculos y con luz cálida. La idea del espacio del “escenario” es importante para intensificar el foco de atención en quien actúa. Pero también para darnos esa catártica experiencia de ponernos en un lugar relevante que entregue mayor dignidad a lo que vamos a compartir, a menudo, parido desde lo más íntimo.

·La persona moderadora. Presenta la dinámica del encuentro, recuerda las normas y equilibra las intervenciones con pedagogía y asertividad.

·Uso de redes sociales. Se usó Facebook para difundir afiches atractivos y eventos con que convocar y recordar la actividad. Después se exponían fotografías con las participaciones

Si bien se requiere de alguien muy motivado para coordinar estas iniciativas, no es necesario que dependa de una misma directiva ad infinitum. Un proyecto así se puede mantener con distintas personas que se pasen el relevo desde un mismo compromiso, considerando las claves que alimentaron su éxito y descubriendo otras. Pero también conscientes de que no hay drama con tomarse etapas de descanso.

La buena noticia es que entre nosotros hay generaciones rupturistas y proactivas donde habitan verdaderas fieras de la imaginación: niños y jóvenes que ven desafíos apasionantes y reveladoras soluciones donde nosotros, los “viejos”, sólo vemos obstáculos. ¿Y saben qué? La experiencia de Verso Vivo sirve, pero siempre puede hacerse mejor. Ahora, más que nunca, es tiempo de que la poesía se tome las calles y los espacios, de llenar las paredes con el pálpito que nos hierve dentro, de transitar un mundo de posibilidades y callejones con salida donde el verso sea, para el poeta, su vehículo más infalible. En esa aspiración no podemos más que felicitar CHPP por seguir estimulando la creación poética.

“Verso Vivo Antológico” y sus 20 protagonistas revelan lo que fue para cada uno esta experiencia. Lo hacen en verso vivo, pero también en voz viva. Al adquirirlo escucharán, literalmente, las voces de esta obra que es mucho más que un libro. Es un vehículo de comunicación TOTAL con sus autores/as. Como editora, quise que reflejase, con la mayor fidelidad posible, lo que significó Verso Vivo, por eso, su latido se levanta de las páginas por medio de códigos QR que ofrecen al lector la posibilidad de escuchar y ver a los escritores, con el temblor, el nervio y la pasión de su voz.

Aunque los encuentros mensuales permanentes se han suspendido, los miembros contemplan celebrar actividades puntuales en fechas señaladas que se anunciarán por Facebook.

La experiencia del movimiento Verso Vivo, rescatada en un libro interactivo por IMBUK Ediciones.