Revista Chile País de Poetas 8° Edición Año 2020 | Page 32

Verso Vivo fue un movimiento poético nacido en Rancagua, Sexta Región, Chile, en Septiembre de 2013 y que tuvo réplica en la localidad de Buin, Región Metropolitana, desde el año 2015. La experiencia se suspendió en 2018 habiéndose celebrado un total de 77 encuentros quincenales o mensuales de poesía, trova y otras intervenciones artísticas. Se hizo sin inversión económica, sin adquirir un espacio específico y sin solicitar apoyo público. Sin embargo, supuso una instancia enriquecedora, inspiradora y potenciadora para los artistas que pasaron por ella. El amor a la poesía lo sostuvo todo y ahora, el libro “Verso Vivo Antológico” sostiene la memoria de aquellas vivencias, buscando entregar al lector un pedazo de la crónica literaria de aquellos años, a fin de estimular iniciativas similares a futuro.

“En nuestras reuniones exponemos el arte que llevamos en las venas, rompiendo un pacto implícito en nuestro genoma que nos hace subestimar el potencial artístico propio. No aspiramos, pues, al aplauso universal, pero sí a quebrar la coraza de seguridad que nos da la soledad de nuestra pieza, para experimentar el vértigo de quedarnos desnudos ante conocidos o desconocidos afines, que prometen, en juramento silencioso de artista anónimo, no juzgarnos. Y así, ir abriendo espacios - internos y externos - que estimulen la creación.”

Sesenta y tres encuentros en Rancagua, doce en Buin y dos en Gultro: 77 en total. Así, en frío, sólo son unas cifras, pero en el año 2013, a excepción del incipiente CHPP, más orientado a encuentros nacionales e internacionales, no había nada similar en Rancagua, ciudad donde empezó todo. ¿Y qué aportaron estos encuentros? En un ambiente de complicidad y confianza, de respeto e intimidad, durante dos horas, una tarde al mes, reunía a poetas y trovadores que exhibían sus composiciones, descubriendo el efecto que causaban al oído y emoción del asistente y terminando así su obra, que habría quedado incompleta sin el sello de la interpretación del oyente.A principios de 2018, tras regresar de un viaje de 4 meses y comprobando que la asistencia se disipó significativamente en mi ausencia, decidí suspender los encuentros para enfocar mi energía en nuevos proyectos. De no ser por esa razón, Verso Vivo quizá seguiría activo y he aquí una de las debilidades de estos grupos: la excesiva dependencia de una persona que articule todo. Sin embargo, les comparto algunas de las fortalezas que tuvo este movimiento:

·Participación interactiva y dialogante. Cada intervención se comenta, favoreciendo un conversatorio interesante y animado respecto a lo que escuchamos.

·Tipo de ubicación. Un local céntrico en la ciudad y gratuito o bien, muy económico. Puede hacerse en centros culturales, teatros, cafeterías, bares, restaurantes, plazas, colegios, bibliotecas, juntas de vecinos o casas particulares.