Hugo Armando
Rivas García
SUPERVISOR AMBIENTAL
El biólogo de Mayakoba , experto en manejo de fauna .
Conocido como “ El biólogo de Mayakoba ”, Hugo Rivas cuenta con una Maestría en Ciencias por la UNAM y radica en Quintana Roo desde hace 20 años . Su amor por la naturaleza , pero sobre todo por la fauna , surgió desde muy pequeño , cuando iba al rancho de donde son originarios sus padres y en donde tenía la oportunidad de ir a pescar o a buscar ranas ; interés que se reforzó con los programas de televisión sobre exploradores que se adentraban en el bosque , la selva o la tundra , lo que al final lo llevó a cursar Biología , en la Universidad de Guadalajara , donde desde niño quiso estudiar . “ Casualmente pasaba por un edificio en Guadalajara . Me acuerdo que había un letrero que decía ‘ Facultad de Ciencias ’, así grandote y yo pensaba ‘ yo quiero estudiar ahí ’, sin saber que era la Facultad de Ciencias Biológicas … de más grande me tocó estudiar ahí ”, relata . Hugo cuenta con una amplia experiencia en el manejo de fauna , que frecuentemente combinó con el ámbito de la enseñanza . Laboró en el Zoológico de Guadalajara , al tiempo que daba clases de biología en primarias . Posteriormente , impartió clases a nivel licenciatura mientras estudiaba la maestría en la UNAM y lo contrataban como freelance para servicios de manejo de fauna . Ya en Quintana Roo , colaboró en el zoológico Croco Cun , específicamente en el manejo de cocodrilos ; trabajo que concluyó con la reconstrucción del parque , tras el paso del huracán “ Wilma ”, para después incursionar en la consultoría ambiental . Desde 2005 , Hugo labora en los complejos Mayakoba como supervisor ambiental , encargado de verificar que cumplan con las obligaciones derivadas de las autorizaciones con las que cuentan , a través de los diferentes programas que componen el Sistema de Manejo y Gestión Ambiental , como los programas de manejo de fauna , vegetación , difusión ambiental , residuos , etc ., entendiendo que en el medio ambiente todo está íntimamente relacionado . “ Empecé a entender que el manejo de fauna está relacionado con su hábitat , el cual tiene que estar sano , no contaminado , producto de un manejo adecuado de residuos y para que la gente sepa cómo hacerlo , es necesaria la difusión ambiental para cambiarles el chip y así cerrar el ciclo ”, explicó . Su objetivo personal dentro de Mayakoba es que la gente comprenda la importancia del cuidado del medio ambiente : “ Que entienda por qué le pedimos cuidar al medio ambiente , cuidar ese árbol , que no le dé de comer a un mono araña , etc … ha sido un reto , es complicado , pero entre más batallas ganemos y entre más dificultades tengamos más grata es la victoria ”, afirma .