Revista Caracter 2 - 2014 Vol. 2 | Page 87

DESEMBARQUES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES PELÁGICAS PEQUEÑAS NO ALTAMENTE MIGRATORIAS 2001 - 2010 (Toneladas métricas) NOMBRE COMÚN DE LA ESPECIE AÑO SAR- DINA MACA- RE LA PIN- CHA- GUA CHU- HUECO SARD RED BOTE- LLA JUREL AN- CHOV OTROS· TOTAL 2001 42097 85248 20071 73289 28 5686 133969 2065 71442 2002 1924 17074 10952 18288 613 9806 604 71013 49676 179950 2003 632 33272 6895 19492 1068 36297 o 33382 70001 201039 2004 543 51806 8590 5061 4901 19709 o 11273 74065 175948 2005 4 115406 8282 9672 4629 6544 o 39908 51088 235533 2006 9 37664 16851 12332 432 13033 o 76606 66255 223182 2007 o 43171 14153 1079 520 21829 927 59309 74880 215868 2008 o 21758 25263 26925 2632 19338 o 44566 105254 245736 2009 o 36679 22527 7586 1154 34956 1934 20152 101465 226453 2010 o 50447 1583 528 1861 34562 4716 o 75650 169347 433895 Tabla No.4. Comportamiento del desembarco de las especies indicadas del 2001 a12010 Fuente: Informes estadísticos INP, N. González Como se ha constatado en los análisis realizados, el caso del decrecimiento de la captura de la sardina y los jureles, confirma la segunda de las hipótesis de este estudio. Se trata de la hipótesis que sitúa como una de las causales de la débil participación de Ecuador en la OROP/PS en el escaso nivel de inversiones y de concentración de capital en este sector." PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA y LA ACUICULTURA El Ecuador cuenta con el Plan de Ordenamiento de la Pesca y la Acuicultura elaborado en la Subsecretaría de Recursos Pesqueros en el 2003. El Plan se apoya en cuatro pilares: "1) Visión integral del sector pesca y acuicultura, que comprende la explotación de recursos bioacuáticos, 31. Investigaciones al efecto muestran la existencia de pocas empresas (se desta- ca la Morrison Intemational a la que se asocian pocos grupos nacionales como el MASPONS). - 93 -