Revista Caracter 2 - 2014 Vol. 2 | Page 44

de plantas termoeléctricas ", lo que supone un serio problema tanto para el abastecimiento del país como para el medio ambiente( Consejo Nacional de Electricidad, 14).
Por lo tanto, se hace necesario apostar por la energía eólica considerando que el viento, es una de las fuentes de recursos energéticos renovables más abundantes y que presenta una tecnología asociada a su aprovechamiento altamente desarrollada.
Situación actual de la energía eólica en Ecuador
El primer parque eólico del país se inauguró en octubre del 2007 en la isla San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos, con una potencia instalada de 2,4 MW. En el año 2010 entró en operación un segundo parque eólico ubicado en otra de las islas del Archipiélago de Galápagos, proyecto Baltra- Santa Cruz, con una potencia instalada de 3 MW. Este proyecto de energía eólica recibió esa denominación puesto que, una vez finalizados los estudios de viabilidad e impacto ambiental realizados en dos localizaciones para Santa Cruz y una para Baltra, se desprendió que la única opción técnica, económica y ambiental era que el parque eólico fuese construido en la isla de Baltra y se interconectara con la isla de Santa Cruz para abastecer de suministro de energía renovable a ambas islas.
Dada la relevancia medioambiental del Archipiélago de Galápagos, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable( MEER) de Ecuador se ha establecido como meta satisfacer toda la demanda eléctrica con energías renovables. Las expectativas de potencia instalada en generación eólica para el año 2015 que perfila el MEER, se encuentra entre los 40 y 50 MW( Ministerio de Electricidad y Energía Renovable).
2. Plantas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fue)- oil o gas en una caldera diseñada al efecto.
- 50-