Revista Caracter 2 - 2014 Vol. 2 | Page 104

DESEO DE TOTALIDAD Y TRASCENDENCIA EN LA POESÍA DE AMPARO AMORÓS* Yolanda Rosas, Ph.D. Universidad Del Pacífico Ecuador Los trabajos de las poetas de la década de los ochenta confirman la posmodema descentralización de la poesía española (Sharon Keefe Ugalde, 199). Sus obras no si- guen una línea dominante sino que la distintiva perspectiva femenina coexiste con una variedad estética: intimismo, poesía del silencio, simbolismo-impresionismo, neo-su- rrealismo, tradicionalismo y poesía metafísica.' Esta di- versidad expande el ámbito para la inscripción del ser femenino pero no elimina la dicotomía (hombre) domina- ción- (mujer) subyugación, característica de la producción cultural. Por lo tanto, muchas poetas intentan desmante- lar esta jerarquía, unas ocultando su discurso de oposición, otras atacándolo abiertamente. Un estado de transición en la tradición poética femenina, que va desde la inconsciente aceptación de las estructuras patriarcales hasta un esfuerzo por de-construirlas y moverse hacia adelante se refleja en el trabajo de otras autoras. Entre estas últimas se encuentra "Poetisa y ensayista española, nacida en Valencia el 4 de febrero de 1950. Volcada desde su juventud a la creación literaria y al conoci- miento de las disciplinas humanísticas, cursó estudios superiores de Filología Hispánica y, una vez licenciada, orientó su vida profesio- nal por el sendero de la docencia. En la actualidad reside en Madrid, donde imparte clases en calidad de profesora de Literatura Española de Enseñanza Media. 1. Sobre la pluralidad de las tendencias, la de García Martín es la más completa hasta el momento. Después de definir la coherencia de la poesía intimista, García discute siete giros diferentes (258-262). - 111 -