mas conocimientos en tomo a las actividades y procesos que integran el campo marítimo y portuario, actividades marítimas, generando un crecimiento de la llamada " Conciencia Marítima "; en primer orden debe darse una capacitación y entrenamiento( prácticas, talleres, ejercicios, actividades y simulaciones en computadores y sistemas de video) para niños de escuela primaria y secundaria, y a continuación aplicación a jóvenes estudiantes universitarios de toda carrera. En igualdad de tiempo a sectores de la actividad económica de la región, que tengan que ver o se puedan desarrollar en sus negocios, intereses y actividades en áreas relacionadas con la interfase buque / puerto, para lo cual se puede enmarcar este trabajo en " Convenios interadministrativos " entre empresas e instituciones del sector público y sector privado, para conocer mas los temas y asuntos marítimos, haciéndolo de una forma aplicada a los negocios y actividades reales de esta época y proyectados a los próximos cinco, diez, veinte, cincuenta y cien años.
Recreación de flota mercante Grancolombiana 1 y flota pesquera y acuicola Bolivariana
La UNASUR requiere desarrollar las temáticas marítimas y el desarrollo marítimo de la región, o cual es una de sus actuales grandes falencias, espacio que es clave para el desarrollo de la región y enriquecimiento así como mejora en el vivir de sus nacionales.
Sumando las argumentaciones, descripciones y análisis presentados es posible identificar que se requiere desarrollar en la brevedad posible la adopción de los Esquemas de Convenios Marítimos Internacionales y a la vez organizar, generar para poner en marcha en la brevedad posible una Flota Mercante Grancolombiana 1, y una Flota Pesquera y acuicola Bolivariana. Flotas que llenarían los vacíos regionales en esta materia marítima que permita el desarrollo regional, cumpliendo con los más altos estándares interna-
62