Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 24

nes Regionales de Ordenamiento Pesquero- OROPs, como se llama a estos mecanismos internacionales de conservación, como, por ejemplo, la Convención Interamericana del Atún Tropical, que busca proteger a este pez altamente migratorio de la sobrepesca en el océano Pacífico Oriental. También Ecuador jugó un importante papel en la negociación que creó la nueva OROP del Pacífico Sur ", que busca el manejo sustentable de especies no altamente migratorias y transzonales ", en esa enorme región del Pacífico Sur. Fue así como la quinta, de las ocho rondas internacionales abiertas de negociación de la Convención que la creó, se realizó en Guayaquil, en marzo de 2008. La Convención fue aprobada en diciembre de 2009 y está disponible para la firma y ratificación desde esa fecha( Palacios, 2012).
Es bueno resaltar que la vigencia de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, como sistema regional de coordinación y cooperación en temas marítimos de la cuatro Estados miembros ha sido ratificada por los mismo en los diferentes escenario, en especial en sus Asambleas Generales y en sus Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores. De estas últimas se han realizado siete y la octava se realizará en agosto de 2012. Además, de manera bilateral Ecuador y Chile, han ratificado este hecho como consta en el " Acta de la III Reunión del Consejo Interministerial Binacional Chileno- Ecuatoriano ", del 26 de julio de 2012, en donde textualmente se señala que los dos países:
6 Ante el " fracaso " del Acuerdo de Galápagos de 2000, Chile en unión de los gobiernos de Australia y de Nueva Zelanda propuso, en el 2006, la creación de la Organización Regional para el Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, que cubre un amplio territorio marítimo del océano Pacífico, que sobrepasa ampliamente la Alta Mar aledaña a los 4 países miembros de la CPPS.
7 Las especies de peces Transzonales son aquellas que dentro de su ciclo de vida se desplazan periódicamente desde la Zonas Económicas Exclusivas de los Estados Ribereños hacia la Alta Mar y viceversa.
30