La cuestión de los " polos de desarrollo ", la población, los recursos y la urbanización en el Ecuador; Ordenamiento territorial, población, recursos y actividades económicas de los territorios; Tipos de regiones.
Los llamados " sectores espaciales " en los modelos de desarrollo económico. Correlación de espacio rural y espacio urbano en la planificación del crecimiento. Obstáculos en el enfoque de los espacios; Problemas básicos de las estructuras espaciales; El problema rural, latifundios, minifundios y marginalidad rural en el Ecuador; Bases para el desarrollo rural; El problema urbano y el conflicto del medio ambiente y el desarrollo urbano; Crecimiento poblacional, vivienda, electricidad, agua y servicios comunales en el desarrollo urbano; La necesidad de planes reguladores.
Antecedentes y contradicciones en las reformas organizativas, estructurales y funcionales aplicadas en el Estado y la Administración Interior del país; La correlación Estado Unitario y la organización interior del territorio nacional con los criterios de descentralización y desconcentración; Vías y métodos en el proceso de integración nacional: equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución geográfica de la población y la seguridad nacional, con los niveles de autonomía de las regiones y de la participación de la población en la definición de objetivos; Características de la actual división político administrativas y del sistema de Planificación del Desarrollo en el Ecuador.
¿ Son compatibles los conceptos de Administración Interior descentralizada y los de la Planificación Central en las condiciones de un modelo económico de desarrollo de marcado carácter estatista?
Al llegar aquí conviene recordar el significado de aquello que nombramos con la expresión " modelo económico ". Esta terminología en cuestión refleja una construcción teónca, que reúnen e integran en un conjunto, todo un número
128