REVISTA CANDÁS EN LA MEMORIA - Numero 7 Marzo 2019 REVISTA CANDÁS EN LA MEMORIA numero 7 Marzo 2019 | Page 5

CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA URBANA. En el PNOA más reciente, puede verse la consolidación de ese crecimiento. La urbanización de Piñeres ya está terminada y se ha levantado más edificación nueva hacia la Matiella y el Regueral, que en el anterior vuelo no estaba, si bien se ha visto interrumpido dado que el periodo de bonanza económica ha terminado. Comparando vuelos sucesivos, queda patente la lentitud del crecimiento espacial de Candás. Apenas hay cambios en las tres décadas transcurridas entre la realización del vuelo de la serie B, el vuelo interministerial de los 70, y los vuelos nacionales efectuados en la década de los 80. Hay que irse al vuelo Quinquenal, realizado a finales de la década de los 90, para poder hablar de una expansión apreciable. Sin embargo, revisando los datos del Padrón Municipal de Habitantes el municipio está estancado (10.587 habitantes en 1999; 10.545 en 2017), así que gran parte de las edificaciones de nueva planta se dedican a segundas residencias. Y, ¿qué ha pasado con lo que ya existía? Como hemos visto en las fotografías anteriores gran parte se ha conservado, pero ha sufrido procesos en los que, si bien se mantiene su morfología exterior, su interior ha sido transformado por completo, el denominado proceso de “fachadismo”. Otros edificios han experimentado ese tipo de vaciado, pero han dejado de ser viviendas y han pasado a ser negocios. Por tanto, del Candás más tradicional ya queda bien poco. En las fotografías que encontramos en archivos y viejos recortes de periódico nos encontramos con una Candás que dista mucho de la actual, en las formas arquitectónicas y el ambiente urbano. El signo distintivo de la villa actual viene dado por los grandes contrastes edificatorios, y la convivencia difícil entre edificios de edad 5 avanzada, probablemente abandonados hace décadas, y otros que quizá no superan el lustro. Los procesos antes relatados se pueden observar principalmente en el nexo de 14